Mercado Libre Impulsa el Consumo Responsable en Latinoamérica. El comercio electrónico en Latinoamérica está experimentando un crecimiento exponencial, y con él, una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, ha revelado en su último estudio que los consumidores están mostrando un interés cada vez mayor por productos con impacto positivo.
Un mercado en auge
En 2023, más de 4.8 millones de productos con impacto positivo fueron vendidos en Mercado Libre, lo que representa un crecimiento del 26% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento del 27% en el número de compradores de productos sostenibles, alcanzando la cifra de 2.7 millones de consumidores en toda la región.
México a la cabeza del crecimiento
México ha liderado el crecimiento en la región, con un aumento del 37% en el número de compradores de productos sostenibles. Además, el país ha registrado un incremento del 23% en el número de vendedores de este tipo de productos.
¿Qué buscan los consumidores sostenibles?
Los consumidores que buscan productos con impacto positivo valoran especialmente:
- Origen y composición de las materias primas: Prefieren productos elaborados con materiales reciclados, orgánicos o naturales.
- Protección de la biodiversidad: Les interesa que los productos contribuyan a la conservación de los ecosistemas.
- Empaques sostenibles: Priorizan productos con envases reciclables, compostables o retornables.
- Producción local: Valoran los productos elaborados a nivel local, lo que reduce la huella de carbono.
- Prácticas sociales responsables: Buscan marcas que promuevan el comercio justo y el trabajo digno.
Vea: Innovación en el mundo de las criptomonedas
La moda sostenible ha sido la categoría que más ha crecido en la región, seguida por la alimentación consciente y el cuidado personal. En México, la categoría de moda sostenible destaca por su crecimiento, impulsada por la demanda de prendas fabricadas con materiales naturales y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente.
Vea: Nuevas fronteras de riesgo en América Latina
El creciente interés de los consumidores por productos con impacto positivo representa una oportunidad sin precedentes para las empresas y los emprendedores. Al ofrecer productos sostenibles, las empresas pueden diferenciarse de la competencia, atraer a nuevos clientes y contribuir a un futuro más sostenible.