Mercado Libre anuncia expansión masiva en América Latina con la creación de 28,000 nuevos empleos e inversión de 13,200 MDD. El gigante del comercio electrónico Mercado Libre ha revelado sus ambiciosos planes de crecimiento para 2025, anunciando la incorporación de 28,000 nuevos empleados en toda América Latina. Esta significativa expansión de su fuerza laboral proyecta llevar la plantilla total de la compañía a más de 112,000 personas en la región para finales del presente año, consolidando su posición como un motor clave de empleo en el sector tecnológico y logístico.
La mayor proporción de las nuevas contrataciones se concentrará estratégicamente en el área logística, donde se prevé la incorporación de 21,700 profesionales. A esta cifra se suman 3,300 nuevos roles en el sector tecnológico, mientras que las restantes vacantes se distribuirán entre los equipos comerciales, de marketing y funciones administrativas, fortaleciendo integralmente las operaciones de la empresa.
Paralelamente al crecimiento de su capital humano, Mercado Libre ha comunicado una inversión estimada de 13,200 millones de dólares en América Latina durante 2025. Este monto representa un incremento del 36% en comparación con la inversión realizada en el ejercicio anterior, y estará fundamentalmente destinado al robustecimiento de su infraestructura operativa, tecnológica y logística, pilares esenciales para su expansión y eficiencia.
Mercado Libre anuncia expansión masiva en América Latina
Dentro de su plan de expansión regional, México emerge como uno de los focos principales de crecimiento en contratación. La compañía tiene previsto cerrar el año con una plantilla de 35,800 colaboradores en el país, lo que implica la creación de 10,100 nuevos puestos de trabajo.
Del total de estas nuevas oportunidades laborales en México, aproximadamente 9,500 se destinarán a funciones logísticas, un área crítica para la optimización de su cadena de suministro y la mejora de la experiencia del usuario. Adicionalmente, se crearán 500 empleos en áreas de negocio y personal administrativo, y 100 en el sector tecnológico, impulsando la innovación y el desarrollo dentro del mercado mexicano.
Este incremento sustancial en la plantilla laboral mexicana se enmarca en una inversión local proyectada en 3,400 millones de dólares, destinada a fortalecer la infraestructura y las capacidades operativas de la empresa en el país, reafirmando su compromiso con el mercado mexicano.
Vea también: Shein apuesta por la sostenibilidad
Impacto Económico Más Allá del Empleo Directo
Mercado Libre también destacó la contribución de su ecosistema al desarrollo económico de la región, trascendiendo la generación de empleo directo. Según datos proporcionados por la propia compañía, actualmente se erige como la principal fuente de ingresos para aproximadamente 1.8 millones de familias en América Latina y participa en la generación de más de 234,000 empleos indirectos en la región, evidenciando su rol como un dinamizador económico de gran escala.
Mercado Libre: Un Ecosistema Digital Líder en Latinoamérica
Fundada en Argentina en 1999, Mercado Libre se ha consolidado como la principal empresa de comercio electrónico y servicios financieros digitales en América Latina. A lo largo de más de dos décadas, ha desarrollado una plataforma integral que facilita a los usuarios la compra, venta, pago, envío y financiación de productos y servicios en línea. Su robusto ecosistema incluye unidades de negocio clave como Mercado Pago (soluciones de pago digital), Mercado Envíos (gestión logística) y Mercado Shops (plataforma para la creación de tiendas virtuales).
Vea también: Amazon en jaque por aranceles: Impacto en precios y vendedores
Actualmente, la compañía opera en diversos países de la región, incluyendo Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, sustentando su modelo de negocio en el desarrollo tecnológico propio y la integración de servicios que simplifican y potencian el comercio electrónico en el mercado latinoamericano. La reciente expansión de su plantilla e inversión estratégica reafirman su liderazgo y su apuesta por el crecimiento continuo en la región.