El panorama del comercio electrónico en México está dominado por los marketplaces, con Mercado Libre y Amazon a la cabeza como las plataformas preferidas para compras en línea. Según el reciente estudio «E-commerce en México 2025» de la agencia Full Digital Commerce Elogia, las aplicaciones móviles y los motores de búsqueda también juegan un papel crucial, mientras que las redes sociales y las tiendas físicas complementan el proceso de compra.
El estudio revela que el 87% de los consumidores prefiere tiendas exclusivamente en línea, seguido por un 63% que opta por tiendas con presencia física y en línea, y un 60% que valora la entrega express. En cuanto a alternativas a los marketplaces, el 43% combina tiendas físicas y en línea, mientras que el 42% se inclina por tiendas físicas exclusivamente. Solo un 16% explora otros canales de comercio electrónico.
Vea también: Torres Mazapán el licor que rinde homenaje a México
Las categorías de productos más populares en línea son moda y electrónica, seguidas por belleza, cuidado personal y comida a domicilio. En 2024, el 45% de los consumidores realizó compras en línea semanalmente, con un promedio de 5.1 compras al mes, una cifra estable en comparación con 2023. El gasto promedio por compra fue de $1,203 MXN, ligeramente inferior al año anterior.
Marketplaces líderes del e-commerce en México
El comercio en redes sociales, o social commerce, ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por la digitalización global. Según Samy Alliance, representa el 19.4% de las ventas en línea, con proyecciones de alcanzar los 8.5 billones de dólares en 2030. Plataformas como Instagram, TikTok y Facebook han integrado funcionalidades para facilitar las compras directas, incluyendo catálogos de productos y opciones de pago dentro de las aplicaciones.
Un estudio de The Times indica que el 76% de los consumidores en Reino Unido planea comprar directamente en redes sociales en 2025, mientras que solo el 46% de los minoristas ofrece esta opción. En México, el estudio de Elogia muestra que el 50% de los consumidores ha comprado en redes sociales, con Facebook liderando con un 86% de uso. Los grupos de edad de 25 a 44 años son los más activos en este canal.
Vea también: La industria del tequila busca fortalecerse ante los desafíos del mercado
Desde la perspectiva empresarial, las redes sociales y la publicidad en línea son las principales fuentes de tráfico para los e-commerce, con un 67% y 55% respectivamente. Facebook e Instagram son las plataformas más utilizadas por los e-commerce en México, seguidas por WhatsApp, YouTube y TikTok.
En promedio, las empresas utilizan 3.9 plataformas, lo que refleja la diversificación de estrategias digitales en un mercado donde las redes sociales son cruciales para la interacción con los consumidores.