Las fiestas navideñas de este año representarán un mayor gasto para los mexicanos, según revelan los últimos estudios de mercado. De acuerdo con Kantar México, los consumidores destinarán un promedio de 5,522 pesos por persona para celebrar estas fechas, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el año anterior.
Regalos y cenas, los principales gastos
El estudio indica que la mayor parte del presupuesto se destinará a la compra de regalos. Los mexicanos planean regalar un promedio de 31 obsequios por persona, principalmente ropa, calzado, perfumes, juguetes, accesorios y dispositivos electrónicos como teléfonos celulares.
Por otro lado, las cenas navideñas también representarán un gasto considerable. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estima que una cena para 15 personas puede costar más de 14,000 pesos, lo que implica un aumento del 25% respecto al año pasado. Este incremento se debe al alza en los precios de los alimentos y bebidas.
Vea también: ¿Aumentarán los precios en Shein y Temu tras los nuevos aranceles?
Las fiestas navideñas de este año representarán un mayor gasto para los mexicanos
Los hábitos de consumo de los mexicanos durante las fiestas navideñas han evolucionado. Cada vez más personas planifican sus gastos con anticipación y destinan una parte de su aguinaldo para adquirir regalos y pagar deudas. Además, se observa una mayor preferencia por las compras en línea, siendo Amazon la plataforma más popular.
Supermercados: los reyes de las ventas navideñas
Los supermercados se consolidan como los principales destinos de compra para los consumidores mexicanos durante las fiestas. Sin embargo, las tiendas especializadas y los grandes almacenes también juegan un papel importante.
Factores que influyen en el gasto navideño
Varios factores están influyendo en el aumento del gasto navideño este año:
- Inflación: El incremento en los precios de los alimentos y otros productos básicos ha elevado el costo de la canasta navideña.
- Recuperación económica: La mejora en la situación económica de algunos hogares ha permitido destinar un mayor presupuesto a las celebraciones.
- Digitalización: El crecimiento del comercio electrónico ha facilitado las compras navideñas y ha ampliado las opciones de productos disponibles.
Vea también: PepsiCo renueva su imagen y conquista paladares mexicanos
La Navidad de 2024 será una época de mayor gasto para los mexicanos. Los consumidores están dispuestos a invertir más en regalos y cenas, impulsados por la recuperación económica y el deseo de celebrar en familia. Sin embargo, la inflación y el aumento en el costo de vida podrían limitar el poder adquisitivo de algunos hogares.