Las empresarias mexicanas tienen una gran oportunidad ante el nearshoring o relocalización de empresas en el país. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es fundamental que se preparen con mayor educación y mano de obra calificada.
Daniella Martínez Rodríguez, vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Concanaco Servytur, destaca que la educación ya no es un factor limitante para las mujeres. «Tenemos que prepararnos para tener una educación en donde queramos participar», afirma.
Reconfiguración empresarial:
Las empresas mexicanas, especialmente las lideradas por mujeres, deben reconfigurarse para ofrecer un valor agregado a las empresas que se relocalizan en el país. Esto implica invertir en el desarrollo de nuevas habilidades y en la formación de profesionistas calificados.
Miedo a las oportunidades:
Martínez Rodríguez reconoce que muchas PyMES no se atreven a dar el paso y acercarse a las empresas que buscan relocalizarse. Es importante superar este miedo y detectar las oportunidades que ofrece el ‘nearshoring’.
Las empresarias mexicanas tienen una gran oportunidad ante el nearshoring
Para que el ‘nearshoring’ beneficie realmente al país, es necesario trabajar en rubros como infraestructura, seguridad, Estado de derecho y fortalecimiento de la propiedad privada.
Vea también: México: Tres retos para aprovechar el ‘nearshoring’
Formalidad e informalidad:
El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, destaca que solo el 45% de las empresas en México están dentro de la formalidad. Esto genera desigualdad en cuanto a prestaciones y beneficios para los trabajadores.
Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales:
Este evento, que se celebrará en Ciudad Juárez del 17 al 19 de abril, abordará temas como la preparación de las mujeres empresarias ante el ‘nearshoring’, la brecha salarial y la salud femenina.
Objetivos del Congreso:
- Convocar a 500 empresarias mexicanas y de otros países.
- Promover mecanismos para disminuir la brecha salarial.
- Establecer un distintivo para que las empresas y gobiernos otorguen un día laboral para que las mujeres se realicen estudios clínicos de detección de enfermedades.
Vea también: Nearshoring: Crece la demanda de espacios industriales en México
El ‘nearshoring’ presenta una gran oportunidad para las mujeres empresarias mexicanas. Sin embargo, es fundamental que se preparen adecuadamente y que se trabaje en la creación de un entorno favorable para la inversión y el desarrollo empresarial.