La reputación corporativa, prioridad número uno para las empresas mexicanas en 2024. El informe «Approaching the Future 2024», elaborado por Corporate Excellence, Burson, JeffreyGroup y el Círculo de Reputación Corporativa, revela que la reputación corporativa se ha consolidado como la principal preocupación de las empresas mexicanas en 2024. Este estudio, basado en las respuestas de más de 2,100 profesionales, destaca la creciente importancia de los intangibles y la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más complejo y exigente.
Hallazgos Clave:
- Reputación como prioridad: El 67.2% de las empresas mexicanas considera la reputación corporativa como su principal prioridad, destinando recursos significativos a su gestión.
- Enfoque proactivo: Las organizaciones se están concentrando en la gestión proactiva de planes de reputación, la identificación y prevención de riesgos reputacionales, y la medición de su reputación.
- Importancia de la comunicación: La comunicación corporativa se posiciona como la segunda tendencia más relevante, seguida por el liderazgo responsable y el propósito corporativo.
- El papel de la IA: La inteligencia artificial emerge como una tendencia clave, con el 64.5% de los directivos mexicanos destacando su relevancia estratégica. Sin embargo, su implementación plantea desafíos en cuanto a capacitación y ética.
- La confianza como pilar: La generación de confianza se ha convertido en un factor clave para garantizar la licencia social para operar y competir.
Vea también: Oxxo frena su expansión en Perú
Los resultados del estudio reflejan una creciente conciencia por parte de las empresas mexicanas sobre la importancia de construir y proteger su reputación. La creciente influencia de los grupos de interés, la digitalización y los cambios en las expectativas de los consumidores están impulsando esta tendencia.
La inteligencia artificial, si bien representa una gran oportunidad para mejorar la gestión de la reputación, también plantea desafíos en cuanto a su uso ético y transparente. Las empresas deben invertir en la capacitación de sus empleados y en el desarrollo de políticas claras para garantizar que la IA se utilice de manera responsable.
Vea también: ¿Sam’s Club o Costco? Un consumidor revela quién gana la batalla de los precios
La reputación corporativa se ha convertido en un activo estratégico fundamental para las empresas mexicanas. Para construir y mantener una reputación sólida, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo, centrado en la transparencia, la ética y la generación de valor social. La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa en este proceso, pero su implementación debe realizarse de manera responsable y ética.