La inversión china en México amenaza el T-MEC y la relación comercial con Estados Unidos. La creciente inversión china en México ha generado una profunda preocupación en el sector empresarial estadounidense. Larry Rubin, presidente de la American Society of México (AMSC), advirtió que esta situación podría poner en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la relación comercial bilateral.
Rubin explicó que la utilización de México como plataforma para exportar productos chinos a Estados Unidos representa una competencia desleal para las empresas estadounidenses. Esta situación ha generado tensiones en el Congreso estadounidense y en la Casa Blanca, lo que podría complicar la revisión del T-MEC prevista para 2026.
Vea también: Los puertos de EE. UU. siguen a pleno rendimiento
La inversión estadounidense en México ha sido históricamente un motor clave para el desarrollo económico de ambos países. Sin embargo, esta relación se enfrenta a nuevos desafíos, principalmente por la creciente competencia de China.
Vea también: FedEx fortalece su presencia en Sudamérica
Según Larry Rubin, presidente de la AMSC, la utilización de México como plataforma para exportar productos chinos a Estados Unidos podría desviar la inversión estadounidense hacia otros destinos. Para evitar esta situación, es fundamental garantizar un entorno de negocios justo y equitativo para las empresas estadounidenses en México.