La inflación en México sigue en ascenso. La tasa de inflación general en México alcanzó el 4.78% anual en la primera quincena de mayo, posicionándose como el segundo nivel más alto del año, según informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento, impulsado principalmente por el alza en los precios de los alimentos, se encuentra dentro de las expectativas del mercado y representa una tendencia al alza desde febrero, cuando la inflación comenzó a subir tras haber cerrado el 2023 en 4.66%.
La inflación en México sigue en ascenso
Índice de Precios al Consumidor (IPC): El IPC experimentó una disminución del 0.21% en la quincena, aunque a tasa anual mantiene un crecimiento del 4.78%.
Inflación subyacente: El índice de precios subyacente, que excluye artículos volátiles, aumentó un 0.15% quincenal y un 4.31% anual.
Inflación no subyacente: La inflación no subyacente, por su parte, decreció un 1.31% a tasa quincenal, pero se elevó un 6.27% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Productos con mayor alza:
Alimentos: Los precios de los productos agropecuarios registraron un incremento del 0.43% en la quincena y del 8.75% anual.
Servicios: Los servicios en general experimentaron un aumento del 0.2% quincenal y del 5.23% anual.
Canasta básica: En contraste con la tendencia general, la canasta básica de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios esenciales, vio caer sus precios un 0.39% quincenal, aunque mantiene un alza del 4.58% a tasa anual.
Comparación con 2023: La inflación quincenal de la primera quincena de mayo de 2024 es superior a la registrada en el mismo periodo de 2023 (-0.32%) y la anual (4.78%) es menor al 6% de 2023.
Meta del Banco de México: La cifra actual supera la meta anual del 3% establecida por el Banco de México (Banxico), que recientemente decidió mantener la tasa de interés en 11% en un intento por controlar la inflación.
Precios al cierre de 2023: La inflación cerró el 2023 con un 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo de los niveles de 2022 (7.82%) y 2021 (7.36%), los cuales representaron los más altos en dos décadas.
Vea también: México lidera América Latina como receptor de remesas
La inflación en México continúa su tendencia al alza, acercándose al 5% anual. Si bien algunos indicadores muestran una leve desaceleración quincenal, la presión sobre los precios, especialmente en alimentos y servicios, persiste. La canasta básica, aunque presenta una caída en la quincena, mantiene un incremento anual significativo.
Vea también: La economía humana en la cadena de suministro
El Banco de México ha tomado medidas para contener la inflación, pero aún no se ha visto un impacto contundente. La situación actual exige un análisis profundo de las causas estructurales de la inflación en México y la implementación de políticas públicas efectivas para lograr un control sostenible de los precios y proteger el poder adquisitivo de la población.