La Industria Manufacturera Mexicana: Un Desafío ante el Nearshoring. La industria manufacturera mexicana enfrenta un momento crucial. A pesar de ser un sector clave para la economía del país, ha experimentado una disminución constante en el empleo durante los últimos años, lo que pone en riesgo su capacidad para aprovechar las oportunidades del nearshoring.
Desempleo y cierre de empresas
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el empleo en la industria manufacturera ha disminuido un 2.3% en el último año. Entre 2018 y 2024, más de 250 empresas manufactureras han cerrado sus puertas, lo que ha resultado en la pérdida de 125,494 empleos. Esta situación se ha visto agravada por la falta de inversión en infraestructura y la excesiva regulación, lo que ha desincentivado la llegada de nuevas empresas y la relocalización de las existentes.
Vea también: Intercorp: El Gigante Peruano Expande su Imperio y Desafía el Retail Chileno
El fenómeno del nearshoring, que consiste en la reubicación de las cadenas de suministro hacia países cercanos a Estados Unidos y Canadá, representa una oportunidad única para que México atraiga nuevas inversiones y genere empleo. Sin embargo, para aprovechar este potencial, el país debe superar diversos desafíos, como la falta de infraestructura, la escasez de mano de obra calificada y la inseguridad.
Desafíos y oportunidades
La disminución del empleo en la industria manufacturera tiene un impacto negativo en la economía de las regiones industriales del país y debilita las posibilidades de aprovechar el nearshoring. A pesar de esto, el valor de la producción manufacturera ha aumentado en los últimos años, lo que indica que las empresas que se mantienen en el mercado están siendo más productivas.
Para revertir esta tendencia y aprovechar las oportunidades del nearshoring, es necesario implementar una serie de medidas, como:
- Inversión en infraestructura: Mejorar la calidad de las carreteras, puertos y aeropuertos para facilitar el transporte de mercancías.
- Desarrollo de capital humano: Fortalecer la formación de técnicos y profesionales en áreas como ingeniería, tecnología y logística.
- Simplificación administrativa: Reducir la burocracia y los trámites para hacer más atractivo el país para los inversionistas.
- Incentivos fiscales: Otorgar beneficios fiscales a las empresas que inviertan en la industria manufacturera y generen empleo.
- Fortalecimiento del Estado de derecho: Garantizar la seguridad jurídica y la protección de la propiedad intelectual.
Vea también: Home Depot: Navegando las Complejidades Logísticas de América Latina
La industria manufacturera mexicana enfrenta un desafío importante para mantener su competitividad y aprovechar las oportunidades del nearshoring. Es necesario que el gobierno, las empresas y los trabajadores trabajen en conjunto para implementar las medidas necesarias para reactivar este sector y generar empleos de calidad.