Las cuatro cámaras más importantes del sector automotriz en México han unido fuerzas para presentar sus propuestas a los candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2024. A través del documento titulado «Diálogo con la Industria Automotriz 2024», las cámaras buscan impulsar un desarrollo integral del sector que abarque desde la producción y el comercio exterior hasta la protección del medio ambiente y el bienestar social.
Puntos clave del documento:
Mantener el liderazgo mundial: La industria automotriz mexicana es un importante jugador a nivel global, y las cámaras buscan que este liderazgo se mantenga y se fortalezca en el futuro.
Enfocarse en el mercado interno: Además de la exportación, es fundamental atender las necesidades del mercado interno mexicano, con una oferta de vehículos accesible y de calidad.
Compromiso con el medio ambiente: La industria automotriz debe avanzar hacia una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, incluyendo la adopción de nuevas tecnologías y la reducción de emisiones.
Desarrollo social: El sector automotriz tiene un gran potencial para generar empleos y contribuir al desarrollo social de las comunidades donde opera.
Fortalecer la producción y el comercio exterior: Se deben crear las condiciones para que la industria automotriz mexicana siga siendo competitiva a nivel internacional, tanto en términos de producción como de comercio exterior.
La industria automotriz mexicana exige un compromiso
Reforma del Registro Público Vehicular (REPUVE): Se propone modernizar el REPUVE para hacerlo más eficiente y seguro, y así combatir el robo de vehículos y el fraude.
Agilización de trámites para el control vehicular: Se busca simplificar los trámites burocráticos relacionados con la propiedad y circulación de vehículos, para reducir costos y mejorar la experiencia de los usuarios.
Revisión positiva del T-MEC: Se considera que el T-MEC ha sido beneficioso para la industria automotriz mexicana, por lo que se busca una revisión del tratado que lo fortalezca y aproveche al máximo sus oportunidades.
Vea también: Emprendedoras mexicanas logran su negocio con préstamos
Facilitación del cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero: Se solicita al Sistema de Administración Tributaria (SAT) que simplifique los procesos para que las empresas del sector automotriz puedan cumplir con las normas contra el lavado de dinero de manera más eficiente.
Vea también: El e-commerce se ha consolidado como una pieza clave
La industria automotriz mexicana es un sector crucial para la economía del país, y las propuestas del «Diálogo con la Industria Automotriz 2024» ofrecen una hoja de ruta clara para que el sector siga creciendo y contribuyendo al desarrollo de México. Se espera que los candidatos presidenciales tomen en serio estas propuestas y las incorporen a sus planes de gobierno.