La era digital transforma la experiencia gastronómica en México: Entre menús digitales y la calidez de la interacción humana. En el dinámico mundo culinario de México, la presencia digital se ha convertido en un ingrediente fundamental para el éxito de los restaurantes. Los consumidores mexicanos, cada vez más conectados, recurren a internet para tomar decisiones informadas sobre dónde comer. De acuerdo a un estudio reciente del Informe de Pulso del Consumidor On Premise de México, elaborado por CGA:
El poder de lo digital para atraer y conquistar comensales:
Menús digitales y reseñas en línea: El 50% de los consumidores mexicanos consultan el menú en línea antes de visitar un restaurante. Las reseñas de otros clientes también son un factor importante, ya que el 49% las toma en cuenta al elegir un lugar para comer.
Interacción digital y humana: A pesar de la adopción de herramientas digitales, la interacción cara a cara sigue siendo valorada por los consumidores. El 47% prefiere tener interacciones con el personal del restaurante, mientras que un 33% busca una experiencia que combine lo digital y lo presencial.
Menús físicos aún tienen su lugar: Aunque las opciones digitales ganan terreno, los menús físicos siguen siendo la preferencia para un 34% de los consumidores.
Vea también: El Hot Sale la temporada de descuentos más esperada en México
Los pedidos digitales han aumentado en un tercio, impulsados por la búsqueda de rapidez (43%), la comodidad de ordenar al propio ritmo (41%) y la posibilidad de explorar opciones con mayor detenimiento (34%). Sin embargo, solo el 17% de los consumidores utiliza códigos QR para realizar pedidos.
La era digital transforma la experiencia gastronómica en México
Sábados y domingos, los días más concurridos: Los fines de semana son el momento ideal para salir a comer en México. El 73% de los consumidores prefiere los sábados, seguido del viernes (58%) y el domingo (33%).
Restaurantes: la opción favorita: Los restaurantes siguen siendo el destino predilecto para los mexicanos en sus salidas gastronómicas, con un 87% de preferencia. Sin embargo, se observa un aumento del 5% en la visita a bares, lo que indica una tendencia hacia experiencias más dinámicas y sociales.
Vea también: La economía humana en la cadena de suministro
La industria restaurantera en México se encuentra en un momento de transformación, donde la innovación digital se fusiona con la calidez de la interacción humana para crear experiencias gastronómicas únicas y satisfactorias. Los restaurantes que logren adaptarse a esta nueva realidad y ofrecer una experiencia integral que combine lo mejor de ambos mundos serán los que conquistarán el paladar y la fidelidad de los comensales mexicanos.