La economía mexicana registra avance laboral pese a caída en junio: 295 mil empleos formales en la primera mitad de 2024. El mercado laboral mexicano muestra un crecimiento moderado en la primera mitad del 2024, con la creación de 295.058 empleos formales según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, se observan dos meses consecutivos de caídas, con la pérdida de 29.555 plazas en junio.
Vea también: Mercado Pago aumenta su tasa de inversión en México
Puntos clave del informe del IMSS:
Empleo formal: Se registran 22.319.444 empleos formales, un 2% más que en el mismo periodo del 2023.
Sectores con mayor crecimiento: Transporte y comunicaciones (+5.6%), comercio (+3.6%) y construcción (+3%).
Estados con mayor aumento: Chiapas, Hidalgo y Estado de México (más del 4% anual).
Salario promedio: Incremento nominal anual del 6%, alcanzando los 584.9 pesos diarios (unos $32.35 dólares).
Patrones: Más de 1.072 millones de patrones registrados, un 0.002% más que en 2023.
Vea también: Las tortillerías mexicanas entran a la era digital
La economía mexicana registra avance laboral
A pesar de la tendencia positiva general, la caída de junio enciende algunas alarmas:
- Junio: Pérdida de 25.203 empleos formales, sumado a los 29.555 de este mes.
- Informalidad: El IMSS solo refleja el sector formal, mientras que el 55% de la fuerza laboral en México es informal según el Inegi.
El mercado laboral mexicano presenta un panorama mixto. Si bien la creación de empleo formal en la primera mitad del año es positiva, la reciente caída y la alta tasa de informalidad son aspectos que requieren atención y medidas para impulsar un crecimiento laboral más sólido e inclusivo.