La economía mexicana enfrenta un panorama retador en el segundo semestre de 2024, según BBVA. La industria, uno de los motores principales de la economía mexicana, está experimentando un lento crecimiento, lo que ha impactado negativamente en la creación de empleos.
El consumo, otro pilar fundamental de la economía, se está desacelerando debido a la menor demanda externa, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
La economía mexicana enfrenta un panorama retador
Pérdida de empleos: El número de trabajadores afiliados al IMSS ha disminuido en los últimos meses, lo que refleja una menor actividad económica y una contracción del empleo formal.
Vea también: Costco aumenta el precio de sus membresías
Indicadores de gasto a la baja: El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research muestra una tendencia negativa en el gasto en bienes y servicios, con excepción de algunos sectores como restaurantes y hoteles.
Menor inversión: La inversión se está viendo afectada por la incertidumbre económica y el aumento de las tasas de interés.
Vea también: La confianza del consumidor en México crece en junio
BBVA prevé que estas condiciones continuarán durante el segundo semestre de 2024, lo que significa un panorama retador para la economía mexicana.