La confianza empresarial en México ¿cae? El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) de México experimentó un descenso de un punto en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, ubicándose en 54.7 puntos. Esta caída refleja una pérdida de optimismo por parte del sector empresarial en general, aunque con diferencias significativas entre sectores.
Sectores con mayor caída:
Construcción: La confianza en este sector se vio particularmente afectada, disminuyendo en 2.7 puntos respecto a mayo de 2023. Esto se debe a diversos factores, como el aumento en los costos de los materiales de construcción, la incertidumbre en el entorno económico y la desaceleración del sector inmobiliario.
Comercio: El sector comercial también experimentó una caída de 2.4 puntos en su confianza. Entre las posibles causas se encuentran la alta inflación, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores y la competencia del comercio electrónico.
Vea también: Liquid I.V. llega a México para hidratar a la población
Sector con menor caída:
Servicios privados no financieros: La confianza en este sector tuvo un descenso menos pronunciado, de solo 0.7 puntos. Esto podría deberse a la resiliencia de algunos subsectores, como los servicios profesionales y de tecnología, que han mostrado un crecimiento continuo.
La confianza empresarial en México ¿cae?
Manufacturas: A diferencia de la tendencia general, la confianza en el sector manufacturero experimentó un ligero aumento de 0.5 puntos. Este comportamiento podría estar asociado a un mayor dinamismo en las exportaciones y a la recuperación de algunos indicadores económicos clave.
Vea también: Aerolíneas consideran que habrá diálogo con la nueva administración mexicana
La caída del IGOEC refleja un panorama mixto para la economía mexicana. Si bien algunos sectores, como el manufacturero, muestran señales de recuperación, otros, como el de la construcción y el comercio, enfrentan retos importantes. La evolución de la confianza empresarial en los próximos meses será un indicador importante para evaluar la salud de la economía mexicana y su potencial de crecimiento.