Japón ratifica calificación crediticia de México: fundamentos sólidos y perspectiva estable. La agencia calificadora japonesa JCR ha ratificado la calificación de la deuda de largo plazo de México en A- con perspectiva estable. Esta calificación, que se encuentra cuatro escalones por encima del grado de inversión, refleja la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país y su capacidad para enfrentar choques externos.
Factores que respaldan la calificación:
Sólidos fundamentos macroeconómicos: México cuenta con una industria de exportación fuerte, una política monetaria flexible y un tipo de cambio estable, lo que le permite mantener una economía resiliente ante eventos externos.
Sector financiero sólido: El sistema financiero mexicano está bien capitalizado y presenta bajos índices de morosidad, lo que contribuye a la estabilidad general de la economía.
Métricas fiscales sólidas: El gobierno mexicano mantiene una disciplina fiscal responsable, con un compromiso de mantener el saldo de la deuda pública en 50.2% del PIB, uno de los más bajos entre países con calificación A-.
Crecimiento económico: La economía mexicana está mostrando un crecimiento positivo, impulsado por la inversión, el nearshoring y el consumo privado, apoyado en el aumento de los salarios.
Bajos déficits y amplias reservas internacionales: México mantiene un bajo déficit en cuenta corriente y cuenta con amplias reservas internacionales (218 mil millones de dólares), además de una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 35 mil millones de dólares.
Vea también: Bodega Aurrera: El rey del retail mexicano mantiene su corona en 2024
Japón ratifica calificación crediticia de México
La ratificación de la calificación crediticia por parte de JCR, junto con la de otras cinco agencias calificadoras, refleja la confianza de los mercados internacionales en la economía mexicana. Esto facilita al país el acceso a financiamiento en condiciones favorables, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Vea también: ¿Mercado Pago será el banco digital más grande de México?
La calificación también destaca el compromiso del gobierno mexicano con el manejo responsable de las finanzas públicas. Se espera que esta disciplina fiscal continúe en el futuro, lo que contribuirá a mantener la estabilidad económica del país.
En general, la ratificación de la calificación crediticia de México por parte de JCR es una noticia positiva que refleja la fortaleza de la economía mexicana y su capacidad para enfrentar los retos del futuro. Esta calificación favorable debería contribuir a mantener la confianza de los inversionistas y a impulsar el crecimiento económico del país.