La industria manufacturera de México presentó un panorama mixto en noviembre de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si bien el volumen físico de la producción registró un crecimiento tanto anual como mensual, el personal ocupado experimentó una disminución.
Diversos subsectores impulsaron el crecimiento de la producción manufacturera. Destacaron:
- Impresión e industrias conexas: Con un aumento del 5.9%, este sector mostró un desempeño sólido.
- Fabricación de equipo de transporte: Con un crecimiento del 3.8%, la industria automotriz continuó siendo un motor importante.
- Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón: Este sector registró un aumento del 2.8%.
- Fabricación de productos metálicos: Con un crecimiento del 1.8%, este subsector también contribuyó al avance general.
Vea también: Querétaro: el nuevo Silicon Valley de México
Descenso en el empleo
Sin embargo, el personal ocupado en la industria manufacturera presentó una disminución tanto a tasa mensual como anual. Los subsectores de cuero y piel, prendas de vestir y productos textiles fueron los más afectados.
Aumento en las horas trabajadas y remuneraciones
A pesar de la disminución en el empleo, las horas trabajadas por el personal ocupado aumentaron, impulsadas principalmente por el personal no dependiente. Además, las remuneraciones medias reales pagadas al personal ocupado registraron un alza, con incrementos tanto en salarios como en prestaciones sociales.
Vea también: Nuevo León al borde de un hito histórico: La decisión de Tesla en un contexto global incierto
Los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) revelan una tendencia de crecimiento en la producción, pero con una contracción en el empleo. Esta situación podría estar relacionada con la adopción de tecnologías más eficientes que requieren menos mano de obra, así como con cambios en los patrones de consumo.