Las declaraciones de Jesper Brodin, CEO de Ingka Group, en el Foro Económico Mundial de Davos 2025, han puesto de manifiesto la creciente preocupación de las empresas multinacionales ante el resurgimiento del proteccionismo. Brodin advirtió sobre los riesgos que implica un aumento de los aranceles comerciales, señalando que estos podrían traducirse en un incremento de los precios para los consumidores y afectar negativamente al comercio global.
El proteccionismo: una amenaza para el crecimiento económico
La amenaza de nuevas guerras comerciales, impulsada por políticas proteccionistas, plantea un desafío significativo para empresas como IKEA, que dependen de cadenas de suministro globales altamente integradas. Al imponer aranceles, los gobiernos pueden distorsionar los mercados, aumentar los costos de producción y reducir el acceso a productos extranjeros.
El ejecutivo de IKEA destacó que las empresas internacionales se benefician de un entorno comercial abierto y predecible, caracterizado por tarifas armonizadas y bajos obstáculos al comercio. La imposición de aranceles, por el contrario, crea incertidumbre y puede desencadenar una reacción en cadena, con otros países adoptando medidas proteccionistas similares.
Vea también: Querétaro: el nuevo Silicon Valley de México
Impacto en el consumidor y las estrategias de marketing
Las consecuencias de un aumento de los aranceles se sentirán en todo el mundo, pero los consumidores serán los que soporten en última instancia el mayor peso de estas medidas. Al trasladarse los costos adicionales a los precios finales, las empresas pueden enfrentar una disminución de la demanda, lo que a su vez puede afectar a la producción y al empleo.
Para las empresas de marketing y publicidad, este escenario plantea nuevos desafíos. Las estrategias de precios y las promociones deberán adaptarse a un entorno económico más complejo, en el que los consumidores son cada vez más sensibles a los precios. Las campañas publicitarias deberán enfatizar el valor y la calidad de los productos, así como la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
El cambio climático: una prioridad global
Más allá de los desafíos económicos, Brodin destacó la importancia de abordar el cambio climático como una prioridad global. Los eventos climáticos extremos están teniendo un impacto cada vez mayor en las economías y las sociedades de todo el mundo, y las empresas deben desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible.
IKEA ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas, como la utilización de materiales reciclados y renovables, la reducción de las emisiones de carbono y el apoyo a las comunidades locales. Brodin afirmó que la inversión en sostenibilidad no solo es una responsabilidad ética, sino también una oportunidad de negocio a largo plazo.
Vea también: Costco acelera su expansión global con foco en México
Las declaraciones de Jesper Brodin en Davos 2025 ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque multilateral para abordar los desafíos globales, como el proteccionismo y el cambio climático. Las empresas, los gobiernos y la sociedad civil deben trabajar juntos para crear un entorno económico más justo, sostenible y equitativo.
En un mundo cada vez más interconectado, las políticas proteccionistas pueden tener consecuencias negativas para todos. Es fundamental promover el libre comercio y la cooperación internacional para garantizar un futuro más próspero y sostenible para todos.