El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado sus últimas proyecciones económicas para América Latina, revelando un panorama mixto para la región. Si bien se espera una moderación en el crecimiento de algunas economías, otras muestran señales de recuperación.
El FMI ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para México en 2025, situándolas en un 1.4%. Esta mejora se atribuye a la solidez de las políticas macroeconómicas del país y a la renovación de su acceso a la Línea de Crédito Flexible. Sin embargo, el organismo advierte sobre una desaceleración de la actividad económica en el corto plazo, debido al retiro del estímulo fiscal y a la desaceleración de la economía estadounidense.
Brasil: Fuerte crecimiento en 2024, pero con desafíos inflacionarios
Brasil ha registrado un sólido crecimiento del 3.7% en 2024, impulsado por el consumo interno. Sin embargo, la elevada inflación ha llevado al Banco Central a elevar las tasas de interés para controlarla. El FMI proyecta una moderación del crecimiento para los próximos años, pero mantiene una perspectiva positiva a largo plazo.
Vea también: Querétaro: el nuevo Silicon Valley de México
La economía argentina enfrentará un año desafiante en 2024, con una contracción del 2.8%. Sin embargo, el FMI prevé una fuerte recuperación a partir de 2025, con un crecimiento del 5%. Esta mejora se debe a las medidas de ajuste fiscal y a la implementación de reformas estructurales.
Perspectivas generales para América Latina
A nivel regional, el FMI mantiene estable en el 2.5% su pronóstico de crecimiento para 2025. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que la inflación se está moderando más rápido en las economías avanzadas que en las emergentes, y señaló a Brasil como un caso particular donde la inflación ha sido un desafío.
Vea también: Nuevo León al borde de un hito histórico: La decisión de Tesla en un contexto global incierto
La economía mexicana ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, pasando de un modelo basado en la sustitución de importaciones a uno más orientado hacia la exportación. A pesar de enfrentar desafíos como la volatilidad de los precios del petróleo y la incertidumbre global, México ha logrado consolidarse como una de las economías más importantes de América Latina.