En la competitiva industria de los snacks, las papas fritas continúan siendo las favoritas de los consumidores en México y Estados Unidos. El mercado global de papas fritas alcanzó un valor de más de 30 mil millones de dólares en 2022, según datos de Statista, con un crecimiento proyectado para los próximos años. En Norteamérica, las papas fritas dominan el segmento de snacks salados, impulsadas por la innovación en sabores, texturas y presentaciones.
En México, el sector de botanas saladas creció cerca del 7% en 2022, según estimaciones de la ANTAD. El mercado de papas fritas en México oscila entre 1,900 y 2,300 millones de dólares, con Sabritas (PepsiCo) como líder indiscutible, seguido por marcas locales y regionales.
En Estados Unidos, el mercado de papas fritas supera los 7 mil millones de dólares anuales, según SNAC International. Marcas como Lay’s (PepsiCo) ofrecen una amplia gama de sabores, respondiendo a la demanda de experiencias diversas.
Impulsores de Crecimiento
- Cambios en hábitos de consumo: La expansión de canales de conveniencia y el aumento del consumo fuera del hogar impulsan la demanda de snacks listos para comer.
- Innovación constante: Las marcas invierten en I+D para ofrecer papas fritas onduladas, horneadas, con ingredientes orgánicos y sabores novedosos.
- Marketing y promoción: Campañas creativas, colaboraciones con influencers y patrocinios deportivos mantienen a las papas fritas en el radar de los consumidores.
El mercado de las papas fritas en México
La rica tradición culinaria mexicana, con su diversidad de sabores, chiles y especias, se refleja en la preferencia por papas fritas picantes o con notas de chile y limón. Sabores como «chile-limón», «jalapeño» y «chipotle» son éxitos de ventas, y combinaciones como «queso con chile» también son populares.
Tendencias Emergentes en México
- Sabores regionales y gourmet: Marcas locales reinterpretan recetas tradicionales, como papas con sabor a «taco al pastor» o «cochinita pibil».
- Opciones más saludables: Los consumidores buscan opciones con menos sodio y aceites vegetales de calidad. La categoría de productos «better for you» creció un 5% anual en México, según NielsenIQ.
- Ediciones limitadas y colaboraciones: Asociaciones con chefs y celebridades impulsan la curiosidad y la conversación en redes sociales.
Preferencias de Sabor en Estados Unidos
El mercado estadounidense es diverso, con nichos culturales y demográficos variados. Si bien los sabores tradicionales (sal, queso, barbecue) dominan, el interés por variedades exóticas crece, impulsado por la multiculturalidad. Sabores inspirados en la cocina asiática (wasabi, sriracha) y latinoamericana (chile-limón) ganan terreno.
Vea también: Mas del 80% de proveedores de Walmart México son pymes
Tendencias Emergentes en Estados Unidos
- Sabores internacionales: La comida fusión y los programas culinarios inspiran sabores globales: curry, kimchi, tzatziki, entre otros.
- Opciones «naturales» y «limpias»: Los consumidores priorizan ingredientes sin conservadores ni aditivos artificiales. Los productos «clean label» crecen hasta un 10% anual, según Nielsen.
- Productos premium y gourmet: La tendencia de elevar la categoría de snack se refleja en ingredientes premium, papas de origen especializado y empaques sofisticados.
Explora las estrategias de sabor más exitosas en el mercado de las papas fritas en México
El desarrollo de nuevos sabores implica desde la selección de la variedad de papa y la técnica de cocción hasta la creación de mezclas de especias. Empresas como PepsiCo invierten en I+D y realizan pruebas sensoriales.
El etiquetado frontal advierte sobre el contenido calórico, sodio y grasas trans. La industria reformula productos para cumplir con regulaciones y reducir sellos de advertencia (NOM-051).
El mercado de papas fritas evoluciona constantemente, impulsado por la demanda de novedad, sabor y salud. Los sabores clásicos conviven con la diversificación, la experimentación y la reformulación de productos.
Vea también: Nace la Universidad ANTAD: Una Apuesta por la Formación Profesional en el Sector Retail Mexicano
La tradición gastronómica mexicana influye en los sabores picantes, mientras que la multiculturalidad estadounidense abre un abanico de posibilidades. Para la industria, comprender estas preferencias y adaptarse a las regulaciones es una oportunidad de crecimiento y diferenciación.