El mercado estadounidense siempre ha sido un objetivo atractivo para las empresas mexicanas que buscan expandir sus operaciones y alcanzar nuevos consumidores. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo diversas marcas han apostado por invertir en Estados Unidos, impulsadas por el reconocimiento de la calidad, variedad y sabor de los productos mexicanos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones de productos mexicanos han experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Tan solo en 2024, se registró un aumento del 4.1 por ciento en la tasa interanual, lo que representa un valor de 617 mil millones de dólares. Este incremento en las exportaciones ha contribuido al crecimiento económico del país, con estimaciones del Banco de México que apuntan a un alza del 1.4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).
Vea también: Etiquetado frontal en México: un cambio de paradigma en la industria alimentaria
Marcas mexicanas que han apostado por el mercado estadounidense
Si bien el aumento de las exportaciones no es la única forma de medir el éxito de los productos mexicanos en el extranjero, varias empresas han dado a conocer sus planes de expansión e inversión en territorio estadounidense. Entre ellas, destacan:
FEMSA: La empresa matriz de Oxxo anunció una inversión de 380 millones de dólares para adquirir la cadena de tiendas Delek, que pronto operarán bajo la marca Oxxo. Esta expansión representa una gran oportunidad para FEMSA de consolidar su presencia en el mercado estadounidense.
Chedraui: La cadena de supermercados inauguró un nuevo centro de distribución en California, con una inversión de 120 mil millones de dólares. Esta apuesta por el mercado estadounidense permitirá a Chedraui fortalecer su presencia y ofrecer una mejor experiencia de compra a sus clientes.
Carlos Slim: El magnate mexicano adquirió el 24 por ciento de las acciones de Talos Energy, una empresa del sector energético. Esta inversión marca un nuevo capítulo en la trayectoria empresarial de Slim y abre nuevas oportunidades en la industria energética de Estados Unidos.
Arca Continental: La embotelladora se ha posicionado como un proveedor clave para diversas empresas en Estados Unidos. Al cierre del año pasado, sus ingresos en ese país representaron el 35 por ciento del total, lo que demuestra la importancia del mercado estadounidense para la empresa.
Desafíos e incertidumbre
A pesar de las oportunidades que ofrece el mercado estadounidense, las empresas mexicanas también enfrentan desafíos. La incertidumbre en torno a las políticas comerciales y los impuestos puede generar preocupación en el sector empresarial. Además, el aumento en el consumo de productos locales en Estados Unidos podría representar un desafío para las marcas mexicanas que buscan expandirse en ese mercado.
Vea también: México relanza el logotipo «Hecho en México» en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos
La expansión de las marcas mexicanas en Estados Unidos es un fenómeno que refleja el potencial de los productos mexicanos en el mercado internacional. A pesar de los desafíos y la incertidumbre, las empresas mexicanas han demostrado su capacidad para competir y tener éxito en el mercado estadounidense. Con estrategias adecuadas y una visión a largo plazo, las marcas mexicanas pueden seguir consolidando su presencia en Estados Unidos y conquistando a nuevos consumidores.