El gobierno mexicano ha anunciado una serie de medidas económicas que buscan impulsar el turismo, proteger la economía local y combatir la inflación. Entre estas destacan la postergación del cobro de una tasa a los pasajeros de cruceros y la exención de aranceles a productos esenciales como el trigo y los fertilizantes.
Impulso al turismo y alivio a la economía
De acuerdo con un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cobro de una tasa de llegada a los pasajeros de cruceros se pospondrá hasta mediados de año. Esta medida tiene como objetivo principal estimular la industria turística y fortalecer las economías de las regiones costeras del país.
Vea también: México mantiene el rumbo de sus exportaciones pese a tensiones globales
Exenciones arancelarias para contener la inflación
Por otra parte, el gobierno mexicano ha decidido liberar de aranceles durante todo el año 2025 a una amplia gama de productos, entre los que destacan el trigo, el sulfato de amonio (un fertilizante fundamental para la agricultura), productos de acero, insumos para la pesca y otros bienes de consumo. Estas exenciones arancelarias tienen como objetivo principal contener la inflación, que aunque ha mostrado una ligera desaceleración, sigue siendo una preocupación para el gobierno y los ciudadanos.
Beneficios para diversos sectores
Al postergar el impuesto a los cruceros, el gobierno busca atraer a un mayor número de turistas y generar mayores ingresos para las comunidades costeras. Por su parte, las exenciones arancelarias beneficiarán a diversos sectores de la economía, desde la agricultura y la industria hasta el comercio y la pesca, al reducir los costos de producción y garantizar el suministro de productos esenciales.
Vea también: Walmart de México alcanzó un nuevo hito al inaugurar 155 tiendas y clubes
Perspectivas positivas para la economía mexicana
Estas medidas económicas anunciadas por el gobierno mexicano reflejan una estrategia enfocada en impulsar el crecimiento económico, proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y fortalecer la competitividad del país en el escenario internacional. Se espera que estas acciones contribuyan a estabilizar la economía y generar un ambiente de mayor certidumbre para los inversionistas.