Las festividades decembrinas son un momento especial para los mexicanos, lleno de tradiciones, reuniones familiares y, por supuesto, regalos. Según un reciente estudio de Kantar, los mexicanos destinarán en promedio $5,522 pesos a obsequios navideños, un aumento significativo respecto al año anterior.
¿Qué están comprando los mexicanos?
La ropa y los zapatos siguen siendo los regalos más populares, seguidos de juguetes, perfumes y accesorios. Sin embargo, este año se observa un creciente interés por opciones más personalizadas y experiencias, como clases de cocina, membresías a gimnasios o suscripciones a servicios de streaming.
Aunque los mexicanos están dispuestos a gastar en regalos, la inflación ha llevado a muchos a buscar alternativas más económicas y sostenibles. El 73% de los encuestados planea utilizar su aguinaldo para financiar sus compras navideñas, pero también buscan aprovechar ofertas y promociones.
Además, crece la conciencia sobre el impacto ambiental del consumo excesivo. Cada vez más personas buscan regalos que sean respetuosos con el medio ambiente y que promuevan la economía local. Opciones como productos artesanales, plantas, experiencias compartidas y donaciones a organizaciones benéficas están ganando popularidad.
Vea también: 4 de cada 10 mexicanos debe su aguinaldo
La mayoría de los mexicanos (87%) celebrará la Navidad en casa, compartiendo una cena especial con familiares y amigos. Sin embargo, se observa una tendencia hacia celebraciones más íntimas y significativas, con un menor énfasis en el consumismo excesivo.
El papel de las redes sociales y el comercio electrónico
Las redes sociales continúan siendo una fuente importante de inspiración para encontrar ideas de regalos. Plataformas como Instagram y TikTok influyen en las decisiones de compra de los consumidores. Además, el comercio electrónico sigue creciendo, con Amazon y Mercado Libre liderando las preferencias de los compradores en línea.
Vea también: Bimbo vs. Maple Leaf Foods: una batalla legal por miles de millones
La Navidad en México está evolucionando, adaptándose a los cambios sociales y económicos. Los consumidores buscan experiencias más auténticas y significativas, y las empresas están respondiendo a esta demanda ofreciendo productos y servicios más personalizados y sostenibles.