Estados Unidos, principal país inversionista de México. La Secretaría de Economía ha anunciado que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un máximo histórico de 36.058 millones de dólares (mdd) al cierre de 2023. Esta cifra representa un aumento del 27% con respecto al año anterior, consolidando la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.
El comunicado de la Secretaría de Economía destaca que este crecimiento es resultado de la estabilidad económica, las ventajas competitivas y el buen ambiente de negocios que ofrece México. El clima favorable para la inversión ha atraído a un número significativo de empresas extranjeras que buscan establecer o expandir sus operaciones en el país.
Estados Unidos, principal país inversionista de México
De la IED total registrada en 2023, el 38% proviene de Estados Unidos, posicionándose como el principal país inversionista en México. Esto refleja la sólida relación económica entre ambos países y el interés continuo de las empresas estadounidenses en el mercado mexicano.
Concentración por sector y región:
El 57% de la IED se concentró en cinco entidades federativas: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua y Coahuila. La Ciudad de México fue la principal receptora de inversión, lo que confirma su atractivo como centro económico y financiero.
En cuanto a los sectores, el 50% de la IED se dirigió al sector manufacturero, con especial énfasis en las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, metales, equipo de computación, industria química y aparatos eléctricos. Este dato refleja la diversificación de la economía mexicana y la confianza en el potencial del sector industrial.
Vea también: Los gastos de envío en el comercio electrónico: preferencias
Un futuro prometedor:
El máximo histórico de IED en 2023 es una señal positiva para la economía mexicana y confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en el país. Este crecimiento es un motor importante para la creación de empleos, el desarrollo económico y la competitividad global de México.
En el contexto actual, la IED juega un papel fundamental para la recuperación económica post-pandemia. El gobierno mexicano está comprometido con la creación de un entorno favorable para la inversión extranjera, lo que permitirá seguir impulsando el crecimiento y la prosperidad del país.