La controversia entre el gobierno y Ricardo Salinas Pliego sobre el pago de impuestos por parte de Grupo Salinas ha reavivado el debate sobre la justicia fiscal en México. Si bien la recaudación ha aumentado significativamente en la presente administración, es importante analizar la distribución de la carga fiscal y la eficiencia del sistema tributario.
Las cifras del SAT indican que los grandes contribuyentes aportaron la mitad de la recaudación total en 2023, mientras que la otra mitad provino de los pequeños contribuyentes. Esto sugiere un equilibrio en la carga fiscal.
Vea también: Atención: Los bancos en México no abrirán sus puertas
Las tasas de impuestos en México son competitivas en comparación con la OCDE y América Latina. La tasa máxima del ISR es del 30% para empresas, por debajo del promedio de la OCDE (42.5%).
El problema radica en la eficiencia del sistema, tanto en la recaudación como en la distribución del gasto público. México tiene uno de los sistemas tributarios más deficientes de la OCDE, con un 36.4% de la recaudación proveniente de impuestos al consumo, considerados regresivos por afectar a los más pobres.
¿Equidad o regresividad en el sistema tributario mexicano?
El 80.9% de la recaudación se concentra en el gobierno central, mientras que las entidades locales solo recaudan el 1.6%, la cifra más baja de la OCDE. Esto refleja un sistema altamente centralizado e ineficiente.
El 53% de la población trabaja en la informalidad, lo que significa que la carga fiscal recae sobre un porcentaje cautivo. La justicia fiscal exige ampliar la base de contribuyentes e incluir a la economía informal.
Vea también: Alejandro Malagón Barragán nuevo líder de Concamin
El debate sobre la justicia fiscal es fundamental para construir un sistema más equitativo y eficiente. Se necesitan medidas para reducir la informalidad, combatir la evasión fiscal y mejorar la distribución del gasto público.
El futuro del sistema tributario mexicano dependerá de la capacidad del gobierno para implementar reformas que lo hagan más justo, eficiente y equitativo.
El sistema tributario mexicano se caracteriza por su complejidad y por ser una fuente importante de ingresos para el gobierno. Se compone de diversos impuestos, como el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Nómina (ISN) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
En los últimos años, la recaudación fiscal ha aumentado significativamente. Sin embargo, la eficiencia del sistema sigue siendo un desafío. La evasión y elusión fiscal son problemas persistentes que reducen la cantidad de recursos disponibles para el gobierno.