• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Consumo Farmacia

Endurecerán reglas para blindar compras de medicamentos

by México
mayo 5, 2025
in Farmacia, Mexico
0
Innovación omnicanal en retail media para conectar marcas y consumidores
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Endurecerán reglas para blindar compras de medicamentos ante las inconsistencias detectadas en la licitación de fármacos para el periodo 2025-2026, el Gobierno federal se encuentra en proceso de evaluación para implementar nuevas exigencias a los proveedores y modificar la normativa vigente.

El objetivo principal es agilizar los futuros procesos de compras consolidadas de medicamentos y garantizar el abasto oportuno.

Vea también: Nu México será un banco


Banner Messi

Entre las posibles modificaciones que se barajan, se incluye la obligatoriedad para los laboratorios de contar con plantas de producción establecidas en México como requisito indispensable para poder suministrar insumos sanitarios al sector público.

Asimismo, se contempla la implementación de mecanismos para sustituir de manera ágil a aquellos proveedores que incumplan con la entrega puntual de medicamentos, buscando así prevenir situaciones de desabasto que puedan afectar a los pacientes.

En este contexto, Julio Ordaz, director general de AstraZeneca México, resalta los significativos avances que ya ha alcanzado la industria farmacéutica en el país, destacando su importante inversión en investigación clínica y la presencia de médicos e investigadores de alto nivel.

Según datos proporcionados por el Inegi, en el año 2022, las ventas totales del sector farmacéutico en México alcanzaron la cifra de 536,530 millones de pesos, lo que representó un incremento del 6% en comparación con el año 2021. Cabe destacar que, entre 2019 y 2020, el crecimiento de este sector fue aún más pronunciado, situándose en un 11.9%.

Adicionalmente, el 88.9% de las 1,989 empresas farmacéuticas que operan en el mercado mexicano cuentan con una participación mayoritaria de capital nacional.

Endurecerán reglas para blindar compras de medicamentos

La propuesta de exigir que las empresas farmacéuticas cuenten con una planta de producción en México no es completamente nueva. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló recientemente en una conferencia de prensa que este requisito ya existía en la legislación, pero fue eliminado durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón.

En este sentido, la presidenta Sheinbaum asegura que la medida de priorizar la producción local de fármacos fortalecerá significativamente a la industria farmacéutica en México. “No necesariamente se debe producir todo lo que compra el gobierno, pero sí es importante que exista una planta de producción en el país”.

Vea también: OXXO GAS y DiDi se unen

Sin embargo, Julio Ordaz advierte que los procesos de producción de fármacos son complejos y escalonados, y concentrar la fabricación en un solo lugar podría generar un incremento en los costos finales.

La implementación de este requisito podría llevarse a cabo de manera gradual, sin exigirse de forma inmediata en la próxima compra consolidada de medicamentos, cuyo inicio está previsto para abril de 2026 con el objetivo de surtir los insumos durante el año 2027.

Principales empresas farmacéuticas

Actualmente, 10 de las principales empresas farmacéuticas tienen presencia en México con un total de 837 unidades de fabricación, ubicadas principalmente en la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, con una producción que alcanzó un valor equivalente a 6.8 billones de pesos en 2024.

Las autoridades también están analizando la implementación de nuevas reglas para sustituir a los proveedores que incumplan con la entrega oportuna de medicamentos, con el objetivo de evitar el desabasto de insumos esenciales para la salud.

El gobierno busca implementar medidas

El gobierno busca implementar estas medidas tras la cancelación de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 debido a la detección de anomalías en todo el proceso e irregularidades en 650 claves (el 16% de las 3,900). En 175 de estas claves se encontraron precios con sobrecosto, pero los contratos fueron cancelados antes de que se efectuara el pago.

Actualmente, la Secretaría Anticorrupción está llevando a cabo investigaciones contra 59 empresas farmacéuticas: una de ellas ya ha sido inhabilitada, contra otra se prepara una denuncia penal; en 16 casos se investiga la falta de registros sanitarios emitidos por la Cofepris, y en el resto se indaga el incumplimiento de las fechas de entrega de los insumos establecidas en los contratos.

 


Banner Messi

Source: https://politica.expansion.mx/
Tags: FarmaciaMexico
Previous Post

Impulsando el comercio bilateral, misión empresarial boliviana

Next Post

Remesas a México muestran ligero incremento

Next Post
Argentina y los pagos en dólares: ¿impulso al consumo o trampa económica para la recuperación?

Remesas a México muestran ligero incremento

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.