El inicio del año 2025 ha estado marcado por una nueva depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Esta tendencia a la baja ha generado preocupación en los mercados financieros y entre los inversionistas, quienes buscan entender las causas de esta volatilidad.
Al cierre de la primera jornada del año, el peso mexicano se cotizó en 20.79 pesos por dólar, lo que representa una ligera disminución respecto al cierre del año anterior. Esta situación continúa generando incertidumbre en el mercado cambiario.
Un 2024 desafiante para la moneda mexicana
El año 2024 fue particularmente desafiante para el peso mexicano, el cual experimentó una depreciación acumulada del 22.8%. Diversos factores contribuyeron a esta volatilidad, entre los que destacan:
- El resultado de las elecciones presidenciales en México: La victoria de la primera mujer presidenta generó expectativas sobre las nuevas políticas económicas que se implementarían.
- La reelección de [nombre del presidente de Estados Unidos] y sus políticas: Las nuevas políticas implementadas por el gobierno estadounidense, particularmente en materia comercial y migratoria, tuvieron un impacto directo en la cotización del peso.
- La incertidumbre global: La volatilidad en los mercados financieros internacionales, derivada de factores como la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas, también influyó en el comportamiento del peso mexicano.
Vea también: Walmart de México alcanzó un nuevo hito al inaugurar 155 tiendas y clubes
¿Qué esperar para el futuro?
Los analistas coinciden en que la atención de los mercados se centrará en las políticas económicas del nuevo gobierno mexicano y en las decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos. Cualquier cambio en estas variables podría generar nuevas presiones sobre el tipo de cambio.
El peso mexicano en los bancos
A pesar de la depreciación del peso, los bancos comerciales en México mantienen márgenes de compra y venta que generan ganancias. A continuación, se presenta el tipo de cambio en algunos de los principales bancos del país al inicio del 2025:
Banco Afirme: Compra: 19.70 pesos; Venta: 21.50 pesos
Citibanamex: Compra: 20.18 pesos; Venta: 21.33 pesos
Banorte: Compra: 19.55 pesos; Venta: 21.05 pesos
BBVA: Compra: 19.83 pesos; Venta: 21.37 pesos
Banco Azteca: Compra: 19.70 pesos; Venta: 21.16 pesos
Inbursa: Compra: 20.20 pesos; Venta: 21.20 pesos
Vea también: México mantiene el rumbo de sus exportaciones pese a tensiones globales
La depreciación del peso mexicano es un fenómeno complejo que involucra múltiples factores. Es fundamental que los inversionistas y el público en general estén atentos a los desarrollos económicos tanto a nivel nacional como internacional, ya que estos tendrán un impacto directo en la cotización de la moneda.