El número de millonarios en México creció a más del doble. En un contexto de creciente desigualdad, el número de millonarios en México se ha duplicado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según el informe «Beneficios en fuga» de Oxfam México. A pesar de que la fortuna total de los milmillonarios mexicanos se ha mantenido relativamente estable en términos reales, el aumento en su número revela un modelo económico que, según Oxfam, beneficia a unos pocos a expensas de la mayoría.
El informe de Oxfam destaca que el aumento de millonarios en México no se debe a un crecimiento generalizado de la riqueza, sino más bien a un modelo económico que concentra los beneficios en manos de una élite privilegiada. Oxfam denuncia un «patrón abusivo» de acumulación de riqueza que se basa en la apropiación de recursos, la creación de estructuras que perpetúan el control sobre esos recursos y la exclusión de la mayoría de la población de los beneficios.
Vea también: México relanza el logotipo «Hecho en México» en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos
Carlos Slim se mantiene como el hombre más rico de América Latina, con una fortuna de 76 mil 600 millones de dólares. Le siguen Germán Larrea, dueño de Grupo México, con 27 mil 100 millones de dólares, y Alejandro Baillères, heredero de la fortuna de su padre Alberto Baillères, con 7 mil 900 millones de dólares.
Dinastías Familiares y Herencias
Oxfam destaca que la ausencia de impuestos a las grandes herencias en México ha permitido el crecimiento de dinastías familiares, en las que los apellidos de los más acaudalados se repiten generación tras generación. De los 14 nuevos milmillonarios registrados entre 2018 y 2025, ocho son herederos de fortunas familiares.
El número de millonarios en México creció a más del doble
El informe de Oxfam señala a la banca y los servicios financieros, la concesión de agua y la industria turística como sectores que ejemplifican el patrón de acumulación de riqueza denunciado por la organización. En el caso de la banca, Oxfam revela que los cinco bancos más importantes de México transfirieron el 49% de sus ganancias a sus matrices en el extranjero entre 2019 y 2023. Además, reporta que la tasa efectiva de impuesto sobre la renta para los bancos comerciales fue de apenas 5.45% en promedio entre 2016 y 2021, inferior a la que paga un trabajador con salario mínimo.
Propuestas para un Modelo Más Justo
Oxfam propone una reforma fiscal progresiva que incluya impuestos a las grandes fortunas y herencias, así como una mayor regulación del sistema bancario y de las concesiones de agua para frenar el despojo de recursos naturales. La organización aboga por un modelo económico más justo en el que la prosperidad sea compartida por todos los miembros de la sociedad.
Vea también: La logística en México está experimentando una transformación radical
El informe de Oxfam México pone de manifiesto la necesidad de un cambio sistémico en el modelo económico de México. La organización advierte que, si no se toman medidas para abordar la desigualdad y la concentración de la riqueza, el país corre el riesgo de profundizar aún más la brecha entre ricos y pobres, lo que tendría consecuencias negativas para el desarrollo social y económico de México.