El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de desempleo en México experimentó un ligero aumento en noviembre de 2024, situándose en 2.6% de la población económicamente activa (PEA). Aunque este nivel se mantiene relativamente bajo, representa una interrupción en la tendencia a la baja observada en meses anteriores.
Según los datos del INEGI, la población desocupada en noviembre ascendió a 1.6 millones de personas, con una mayor concentración en el género masculino. La participación laboral se mantuvo en 60%, con una PEA total de 61.6 millones de personas.
Vea también: México impone nuevo impuesto a compras en línea en plataformas como Shein y Amazon
A pesar de la baja tasa de desempleo, el informe revela un incremento en la subocupación, con 5.3 millones de personas declarando tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas. Esta situación indica que, aunque hay empleo, las condiciones laborales no son del todo satisfactorias para una parte importante de la población.
Por otro lado, la informalidad laboral sigue siendo un desafío persistente en México, con una tasa del 54.6% en noviembre. Esto significa que más de la mitad de los trabajadores ocupados carecen de prestaciones sociales y seguridad laboral.
Sector servicios lidera la generación de empleo
En cuanto a la distribución de la población ocupada por sectores, los servicios continúan siendo el principal generador de empleo, concentrando el 44.1% del total. Le siguen el comercio, las manufacturas, las actividades agropecuarias y la construcción.
Es importante destacar que el INEGI no pudo realizar una medición completa del desempleo en noviembre de 2023 debido al impacto del huracán Otis. Esta situación limita la posibilidad de realizar comparaciones interanuales y evaluar la evolución a largo plazo de esta variable.
En cuanto al desempeño económico general, México registró un crecimiento del 1.8% en el año, impulsado principalmente por el sector servicios. Sin embargo, el aumento del desempleo y la subocupación, junto con la persistencia de la informalidad, sugieren que la recuperación económica aún enfrenta desafíos.
Vea también: La Evolución de la Cadena de Suministro Global y sus Implicaciones para México
Los datos del INEGI revelan una situación compleja en el mercado laboral mexicano. Si bien la tasa de desempleo se mantiene baja, la subocupación y la informalidad siguen siendo altas, lo que refleja la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la creación de empleos de calidad y la formalización de la economía.