El FMI recorta el crecimiento de México para 2024, pero Hacienda mantiene su optimismo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2024, situándolo en 2.4%, frente al 2.7% previsto anteriormente. Esta reducción se debe a un desempeño más débil de lo esperado en el sector manufacturero durante el último tramo de 2023 y principios de este año.
En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales», el FMI atribuye la desaceleración del sector manufacturero a factores externos como la desaceleración de la economía global y el aumento de la inflación. Sin embargo, el organismo multilateral destaca que la economía mexicana mantiene fundamentos sólidos y que se espera que el crecimiento repunte en 2025.
Vea también: Comienza la era de los bancos digitales en México
Hacienda mantiene su pronóstico de crecimiento
A pesar del ajuste del FMI, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su pronóstico de crecimiento para México en 2024, situándolo en un rango de entre 2.5% y 3.5%. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, argumenta que la economía mexicana está impulsada por un mercado laboral dinámico, un mercado interno fuerte, cambios en el comercio global y el impulso de la relocalización de empresas (nearshoring).
Ramírez de la O enfatizó que México tiene «sólidos fundamentos para promover la tendencia positiva del nearshoring» y que este fenómeno está beneficiando tanto a sectores consolidados como a nuevas industrias en crecimiento.
Vea también: ¡Atención! Cambios en los bancos en México
El FMI recorta el crecimiento de México para 2024
A pesar de la revisión a la baja del FMI, el organismo reconoce que México se encuentra entre los 10 mercados emergentes del G20 que se han fortalecido en los últimos años, asemejándose cada vez más a las economías avanzadas y dejando de ser meros receptores de shocks globales.
La subdirectora de Investigación Económica del FMI, Petya Koeva, explica que la expectativa del organismo para México es de un crecimiento «robusto y consistente» a largo plazo, impulsado por la mayor inversión pública y privada, la fuerte demanda interna y el posicionamiento de México como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos.
Si bien el FMI ha recortado su pronóstico de crecimiento para México en 2024, la SHCP mantiene una visión más optimista, respaldada por indicadores económicos positivos y el impulso del nearshoring. A largo plazo, las perspectivas para la economía mexicana siguen siendo favorables, con un crecimiento robusto y consistente esperado por el FMI.