El Buen Fin 2024: El comercio electrónico gana terreno, pero las tiendas físicas siguen dominando. El Buen Fin 2024 ha demostrado una vez más su relevancia como motor de la economía mexicana. A pesar de la creciente popularidad del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen siendo el canal de venta preferido por la mayoría de los consumidores.
Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el 75% de las compras se realizaron en tiendas físicas durante esta edición. Sin embargo, es notable el crecimiento del comercio electrónico, que alcanzó una participación del 25% del total de las ventas, superando las expectativas iniciales.
El Buen Fin 2024: El comercio electrónico gana terreno
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del comercio electrónico en México, impulsando un crecimiento exponencial de las ventas en línea durante el Buen Fin 2020. Aunque este crecimiento se ha moderado en los últimos años, el 25% alcanzado en 2024 representa un avance significativo en comparación con el 20% registrado en 2023.
Vea también: ¿Costco en el Buen Fin? Desvelando la Estrategia del Gigante Minorista
Los consumidores mexicanos muestran una creciente preferencia por la comodidad y la variedad que ofrecen las compras en línea. El 75% de los encuestados se enteró del Buen Fin a través de redes sociales, lo que demuestra la importancia de los canales digitales en la promoción de este evento.
En cuanto a los productos más demandados, los electrónicos y la tecnología siguen liderando las ventas, seguidos por ropa y calzado. Las promociones más populares incluyen descuentos directos, meses sin intereses y descuentos superiores al 30%.
Impacto económico y social
El Buen Fin 2024 ha tenido un impacto positivo en la economía mexicana, generando empleos y reactivando diversos sectores. La diversificación de las ofertas, que ahora incluyen servicios turísticos, educativos y profesionales, ha ampliado el alcance del evento y ha beneficiado a un mayor número de consumidores.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los resultados positivos, persisten algunos desafíos. Es necesario seguir trabajando en la mejora de la infraestructura digital y en la seguridad de las transacciones en línea para fomentar la confianza de los consumidores. Además, es importante garantizar que las ofertas y promociones sean claras y transparentes, evitando prácticas engañosas.
Vea también: Mercado Libre está listo para enfrentar la temporada alta de ventas
El Buen Fin 2024 ha consolidado su posición como uno de los eventos comerciales más importantes de México. La creciente participación del comercio electrónico demuestra la adaptación de los consumidores a los nuevos canales de venta y la necesidad de que las empresas se adapten a esta nueva realidad.