El BBVA México minimiza el impacto que un posible impuesto a las remesas en Washington tendría sobre la economía mexicana. Aunque reconoce un aumento en el costo de envío, el banco estima que los efectos sobre la balanza de pagos serían insignificantes.
Un Costo Cuadriplicado, pero con Alternativas
Según un análisis económico de Juan José Li Ng y Carlos Serrano de BBVA, el impuesto propuesto en la Cámara de Representantes de Estados Unidos —un gravamen del 5% sobre las remesas enviadas por migrantes indocumentados a cualquier destino global— cuadriplicaría el costo real de enviar dinero. Por ejemplo, mandar 350 dólares pasaría de costar 6 a 23.50 dólares.
Vea también: El consumidor mexicano realiza más de 5 billones de búsquedas anuales en Google
A pesar de este aumento significativo, BBVA considera que esta «gran distorsión en los precios» llevaría a los migrantes indocumentados a buscar otras vías para enviar dinero. Las alternativas que preveen incluyen:
- Apoyo de familiares o amigos con ciudadanía o residencia estadounidense.
- Mayor bancarización, utilizando transferencias interbancarias para recibir remesas.
- Recurrir a canales informales de envío de dinero.
El BBVA México minimiza el impacto que un posible impuesto a las remesas
Ante este escenario, BBVA México enfatiza que la banca nacional debe aumentar el nivel de inclusión financiera. Este esfuerzo no solo ayudaría a los migrantes a superar el impuesto, sino que también contribuiría a la agenda de digitalización que impulsa la administración actual en México.
Vea también: Tiendas Bara: ¿El Nuevo Reto para el Gigante OXXO en México?
En 2024, México recibió 62.5 mil millones de dólares en remesas desde Estados Unidos, enviadas por 8 millones de personas nacidas en México con estatus legal, además de millones de segunda generación. Este flujo constante de capital destaca la importancia de estas transferencias para la economía mexicana, a pesar de las potenciales nuevas barreras.