El auge del comercio electrónico chino en México brinda un nuevo panorama para el consumo. Las plataformas de comercio electrónico chino como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba están ganando terreno en México, atrayendo a consumidores de diversos niveles socioeconómicos con precios accesibles, amplia variedad de productos y entregas eficientes.
En Villa Ávila Camacho, una comunidad rural de Puebla, una tienda dedicada a Shein y un anuncio de pedidos en el cibercafé M@icrosoft son ejemplos de cómo estas plataformas están llegando incluso a las zonas más remotas del país.
El auge del comercio electrónico chino en México
En la Ciudad de México, la presencia de estas plataformas es aún más evidente, con anuncios de AliExpress, Temu, AliBaba y Shein en diversos lugares.
AliExpress, una de las plataformas más populares, ha experimentado un aumento considerable de consumidores mexicanos en los últimos meses, lo que ha impulsado la demanda de ciertos productos y la mejora del servicio.
PDD Holdings, el grupo multinacional al que pertenecen estas plataformas, busca llevar a más empresas y personas a la economía digital, beneficiando a las comunidades locales y las pequeñas empresas.
Tres factores principales están impulsando el crecimiento del comercio electrónico chino en México:
1. Penetración digital: La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico en México, lo que ha creado un mercado receptivo para las plataformas online.
2. Nearshoring: Las inversiones asiáticas en México han aumentado, facilitando el comercio entre ambos países. AliExpress, por ejemplo, ha realizado inversiones para ofrecer envíos más rápidos y un servicio al cliente en español.
3. Cambio en los patrones de consumo: Los consumidores mexicanos buscan cada vez más valor por su dinero y prefieren la omnicanalidad, investigando antes de comprar para encontrar el mejor producto al mejor precio.
Las plataformas chinas ofrecen precios competitivos, lo que las hace atractivas para una amplia gama de consumidores. Temu, por ejemplo, ofrece productos a precios muy bajos, como relojes por 20 pesos.
Vea también: ¿Es el momento para importar de China a Colombia con la estabilidad del dólar?
Si bien la mayor oferta de productos chinos en estas plataformas es una buena noticia para los consumidores, también aumenta la competencia en el mercado.
Uno de los principales riesgos asociados a estas plataformas es la protección de datos y las entregas seguras, ya que no siempre hay garantía de qué ocurre con la información personal de los compradores.
Vea también: China ha valorado positivamente la postura del presidente mexicano
El auge del comercio electrónico chino en México está transformando el panorama del consumo en el país. Las plataformas chinas ofrecen una alternativa atractiva para los consumidores, pero también plantean desafíos que deben ser abordados.