DiDi y Uber podrían colocar cámaras de seguridad. La creciente preocupación por la seguridad en los servicios de transporte por aplicación ha llevado a la diputada Ana Luisa Buendía García a presentar una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México. Esta propuesta busca modificar la Ley de Movilidad local para hacer obligatoria la instalación de cámaras de videovigilancia en vehículos de plataformas como Uber, DiDi e InDrive.
DiDi y Uber podrían colocar cámaras de seguridad
La iniciativa se basa en la necesidad de proteger tanto a conductores como a usuarios ante el aumento de delitos como asaltos, robos y agresiones sexuales. Además, busca prevenir acusaciones falsas, que también han generado controversia. La propuesta cita casos recientes de violencia, como el asesinato de un conductor de Uber, y experiencias internacionales exitosas en ciudades donde la videovigilancia ha contribuido a reducir la incidencia delictiva.
Vea también: Tiendas 3B se ha consolidado como un referente en el sector minorista
Aspectos Clave de la Propuesta
La propuesta establece tres aspectos fundamentales para la implementación de la videovigilancia:
- Obligatoriedad: Las cámaras deberán grabar continuamente durante los trayectos, sin obstruir la visibilidad del conductor.
- Almacenamiento: Las grabaciones se conservarán durante 30 días y solo podrán ser accedidas por autoridades competentes en caso de incidentes de seguridad o investigaciones.
- Transparencia: Las plataformas deberán informar a usuarios y conductores sobre la presencia y el propósito de las cámaras, tanto en los términos y condiciones del servicio como mediante avisos visibles en los vehículos.
Desafíos y Vacíos de la Propuesta
A pesar de sus objetivos, la iniciativa presenta varios desafíos y vacíos que requieren atención:
- Costos: La propuesta no especifica quién asumiría los costos de instalación, mantenimiento y almacenamiento de datos.
- Fiscalización y Sanciones: No se detallan los mecanismos de supervisión del cumplimiento, ni las sanciones por incumplimiento, ni cómo se protegerá la privacidad de las grabaciones.
- Atribuciones: No se definen los roles de la Secretaría de Movilidad (Semovi) en la regulación técnica o la capacitación de conductores.
Vea también: Stori y «Hecho en México»: Una Nueva Tarjeta de Crédito
Organizaciones de conductores y usuarios han expresado la necesidad de un diálogo abierto para encontrar un equilibrio entre la seguridad, la privacidad y la viabilidad de la medida. La implementación de la videovigilancia en plataformas de transporte podría marcar un precedente en la movilidad urbana, por lo que es crucial abordar todos los aspectos relevantes de manera integral.