Impulsando la Equidad de Género en el Sector Logístico Mexicano. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, se evidencia que la participación femenina en el sector logístico en México aún presenta cifras limitadas, a pesar de los avances en materia de inclusión laboral. Datos proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que las mujeres representan apenas el 24% de la fuerza laboral en esta industria a nivel global.
En el contexto mexicano, la situación es aún más desafiante, con una representación femenina de solo el 2.27% entre los 1.9 millones de conductores de camiones de carga, según datos de la Secretaría de Economía. Este panorama subraya la necesidad de implementar estrategias efectivas para fomentar la inclusión de mujeres en el sector logístico.
El Impacto de la Inclusión Femenina en la Logística: Beneficios Tangibles
La incorporación de mujeres en el sector logístico genera beneficios significativos para las empresas. Su capacidad para realizar múltiples tareas simultáneamente, su enfoque en la organización y su empatía contribuyen a mejorar la eficiencia operativa. Además, la diversidad en los equipos de trabajo fortalece la toma de decisiones y promueve ambientes laborales equitativos.
Crecimiento del Sector Retail y Oportunidades para Mujeres: Un Escenario Promisorio
El crecimiento del comercio minorista en México abre oportunidades para incrementar la participación femenina en la logística. Datos del gobierno federal indican que, en el segundo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del comercio al por menor alcanzó los 3.43 billones de pesos, un aumento del 6.92% respecto al trimestre anterior. Asimismo, Euromonitor International proyecta un incremento del 40% en las ventas para 2025 en comparación con 2021, lo que impulsa la demanda de servicios logísticos.
Vea también: Torres Mazapán el licor que rinde homenaje a México
Impulsando la Equidad de Género en el Sector Logístico Mexicano
Ana Luisa Rangel, manager de Marketing y Relaciones Públicas en iMile Delivery México, enfatiza la importancia de implementar estrategias que fomenten la participación femenina. Algunas acciones clave incluyen:
- Políticas de igualdad de género: Establecer lineamientos claros para garantizar condiciones equitativas en contratación y promoción.
- Programas de capacitación y desarrollo: Facilitar la preparación técnica y administrativa para fortalecer el liderazgo femenino.
- Creación de entornos inclusivos: Fomentar una cultura organizacional que promueva la equidad y el crecimiento profesional.
Vea también: Uber enfrenta reestructuración en México ante la creciente competencia y cambios regulatorios
Casos de Éxito y Redes de Apoyo: Impulsando el Liderazgo Femenino
En México, iniciativas como la «Red de Mujeres Retail» de AT&T buscan promover la igualdad de oportunidades. Organizaciones como ConaLog y Latina Chief trabajan para fortalecer la representación femenina en posiciones de liderazgo. iMile Delivery ofrece apoyo a emprendedoras con soluciones adaptadas a pequeñas empresas, facilitando el acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento.