A partir del 1 de enero de 2025, los mexicanos veremos reflejado un incremento en el precio de los refrescos y otras bebidas azucaradas. Este aumento se debe a un ajuste del 4.5% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una medida que busca desincentivar el consumo de productos con alto contenido de azúcar y generar mayores ingresos para el gobierno.
Con este ajuste, el litro de refresco pasará de costar 1.57 pesos a 1.64 pesos. Aunque puede parecer un aumento pequeño, al año esto representa un gasto adicional de 222 pesos para el consumidor promedio que consume alrededor de 135 litros de refresco anuales.
¿Cuánto aumentará el precio del refresco en México el otro año?
El incremento en el IEPS de las bebidas azucaradas se justifica por los siguientes motivos:
- Problemas de salud pública: El consumo excesivo de bebidas azucaradas se ha relacionado con el aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Generación de ingresos: Los impuestos especiales son una fuente importante de ingresos para el gobierno, y el aumento de estos impuestos en productos específicos permite financiar programas sociales y proyectos de infraestructura.
Vea también: México mantiene el rumbo de sus exportaciones pese a tensiones globales
Más allá de los refrescos: otros productos afectados
Además de las bebidas azucaradas, otros productos también experimentarán un aumento en su precio debido al ajuste del IEPS:
- Bebidas alcohólicas: Cervezas, vinos y licores.
- Cigarrillos: Todos los productos de tabaco.
- Combustibles: Gasolina y diésel.
- Botanas: Frituras, papas y otros snacks.
- Dulces: Caramelos, chocolates y golosinas.
- Helados: Todos los tipos de helado.
- Bebidas energizantes: Red Bull, Monster y similares.
Este incremento en los precios de los productos mencionados tendrá un impacto directo en el bolsillo de los consumidores. Se espera que muchas personas busquen alternativas más saludables y económicas, como el agua natural, las infusiones y los jugos naturales.
Vea también: PepsiCo renueva su imagen y conquista paladares mexicanos
El aumento del IEPS a los refrescos y otros productos es una medida que busca promover la salud pública y generar ingresos para el gobierno. Sin embargo, este ajuste tendrá un impacto en la economía de las familias mexicanas. Es importante que los consumidores estén informados y tomen decisiones responsables al momento de realizar sus compras.