¿Cuáles son las Redes Sociales más usadas en México?El panorama digital mexicano ha experimentado una transformación radical en los últimos años, impulsada por el crecimiento exponencial de las redes sociales. Con una penetración que supera el 81% en 2024, estas plataformas se han convertido en un elemento esencial en la vida de los mexicanos, impactando la forma en que se comunican, consumen información y descubren productos.
El número de usuarios de redes sociales en México ha aumentado de manera constante en la última década. En 2024, se registraron 88.09 millones de usuarios, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores. Se proyecta que esta cifra alcance los 128.26 millones en 2029, lo que implicaría un crecimiento del 45.64% en apenas cinco años.
La penetración de redes sociales también ha experimentado un aumento notable, pasando del 59.39% en 2019 al 81.19% en 2024. Se estima que para 2028, más del 90% de la población mexicana estará conectada a estas plataformas.
Este crecimiento se debe en gran medida a la accesibilidad de los dispositivos móviles y la expansión del internet en el país. La mayoría de los mexicanos acceden a las redes sociales desde sus smartphones, lo que ha facilitado la interacción continua con plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
¿Cuáles son las Redes Sociales más usadas en México?
En México, Facebook sigue siendo la red social con mayor alcance, con una penetración del 93.2% entre los usuarios de internet. Le sigue WhatsApp con un 92.2%, consolidándose como la plataforma de mensajería más utilizada en el país. Instagram mantiene su relevancia con un 80.4% de alcance, mientras que Facebook Messenger y TikTok registran 79.9% y 76.5%, respectivamente.
El crecimiento de TikTok ha sido particularmente notable, convirtiéndose en una de las plataformas con mayor engagement en México. Mientras tanto, X (antes Twitter), Telegram y Pinterest han mantenido una base de usuarios estable, aunque con menor penetración en comparación con las redes líderes.
LinkedIn, por su parte, se mantiene como una plataforma de nicho con un 21.9% de penetración, enfocada en el ámbito profesional.
Vea también: La logística en México está experimentando una transformación radical
Tiempo de uso y motivos de uso
El tiempo que los mexicanos invierten en redes sociales varía según la plataforma. TikTok lidera el ranking con un promedio de 45 horas y 1 minuto al mes, consolidándose como la red social con mayor engagement en el país. Esto representa un promedio de 1.5 horas diarias.
Facebook ocupa el segundo lugar con 23 horas y 38 minutos, mientras que YouTube se mantiene fuerte con 21 horas y 4 minutos. WhatsApp, aunque es una plataforma de mensajería, también ocupa una parte importante del tiempo digital de los usuarios, con 17 horas y 11 minutos al mes.
Los principales motivos por los cuales los mexicanos utilizan redes sociales son:
- Mantenerse en contacto con amigos y familiares (60.3%)
- Consultar noticias (44.9%)
- Entretenimiento y ocio (43.7%)
- Buscar contenido visual (41.8%)
- Buscar productos y servicios (32.6%)
- Inspirarse en tendencias (30.9%)
El impacto en la publicidad y el marketing
El crecimiento de las redes sociales en México ha generado un cambio en la forma en que las marcas se conectan con los consumidores. Actualmente, el 38.4% de los mexicanos descubre nuevas marcas a través de anuncios en redes sociales, superando incluso la búsqueda en motores como Google.
La influencia de los comentarios y recomendaciones en redes también es significativa, ya que el 31.1% de los usuarios se basa en ellos para descubrir nuevos productos.
El marketing de influencers ha cobrado mayor relevancia en el país, con un 97% de los usuarios siguiendo a algún creador de contenido. Esto ha llevado a las marcas a apostar por colaboraciones estratégicas en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, donde la confianza y cercanía de los influencers con sus seguidores se traduce en mayores conversiones.
Vea también: México relanza el logotipo «Hecho en México» en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos
Las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental en la vida de los mexicanos, transformando la forma en que se comunican, consumen información y descubren productos. Las marcas han sabido adaptarse a este nuevo paradigma, utilizando estas plataformas para conectar con sus audiencias de manera más directa y efectiva. El futuro del marketing y la publicidad en México estará cada vez más ligado a la evolución de las redes sociales y a la capacidad de las marcas para comprender y satisfacer las necesidades de los consumidores en este entorno digital en constante cambio.