Consumidores mexicanos eligen alternativas. Un video viralizado en TikTok ha desatado una ola de especulaciones sobre un posible boicot a Coca-Cola en tiendas Chedraui, impulsado por el apoyo de la marca a políticas migratorias controversiales. Las imágenes muestran estantes de Coca-Cola abastecidos, mientras que los productos de Pepsi y Jarritos escasean, lo que ha llevado a algunos a interpretar esta situación como una muestra de apoyo a los migrantes.
El video ha generado diversas reacciones entre los usuarios. Algunos lo interpretan como una muestra de solidaridad de los consumidores mexicanos, quienes estarían optando por marcas alternativas como Red Cola en respuesta a las políticas migratorias. Otros, sin embargo, se muestran escépticos y sugieren que la escasez de Pepsi y Jarritos podría ser simplemente una coincidencia o una estrategia de la tienda.
Más allá del caso específico, este incidente pone de relieve la importancia de las preferencias de marca en el comportamiento del consumidor. Según datos de Mediapost, el 76% de los consumidores considera la relación calidad-precio como un factor determinante en su lealtad a una marca. Además, el 35% de los compradores tiene una preferencia definida por una marca en particular.
Consumidores mexicanos eligen alternativas
En la era digital, las redes sociales y el acceso a información juegan un papel crucial en la percepción de marca y las decisiones de compra. Los consumidores están cada vez más informados y empoderados, y buscan marcas que no solo satisfagan sus necesidades funcionales, sino que también se alineen con sus valores y estilo de vida.
Vea también: La logística en México está experimentando una transformación radical
Un ejemplo destacado de cómo una marca puede construir una base de seguidores leales es Apple. A pesar de sus precios elevados, la marca ha logrado consolidar su posición en el mercado gracias a su innovación constante, diseño distintivo y experiencia de usuario única. Los consumidores de Apple no solo valoran sus productos, sino también el ecosistema integrado y el sentido de pertenencia que la marca ha cultivado.
Vea también: San Valentín 2025: Un impulso para el comercio electrónico en México
El incidente en Chedraui y el debate en torno a las preferencias de marca demuestran el poder de los consumidores en la era digital. Las marcas deben ser transparentes, auténticas y responder a las necesidades y valores de sus clientes para construir una lealtad duradera.