Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reveló que los directivos de las empresas automotrices han manifestado su intención de esperar a que se estabilice la situación comercial con Estados Unidos antes de tomar decisiones drásticas. «Personalmente, he mantenido conversaciones con los CEOs y gerentes globales de diversas automotrices, y la mayoría ha expresado que no contemplan cambios inmediatos y que prefieren observar la evolución de la situación», afirmó la presidenta.
Factores que Mitigan el Impacto Inmediato
- Costos y Complejidad de la Reubicación: El traslado de una planta automotriz implica inversiones significativas y un proceso que puede extenderse por varios años. Este factor actúa como un freno para decisiones apresuradas.
- Protección del T-MEC: El tratado comercial vigente ofrece un marco de protección para los automóviles ensamblados en México, lo que reduce el impacto inmediato de los aranceles.
- Decisiones recientes: La decisión de Nissan de trasladar producción de camionetas de Argentina a México, es un factor que ayuda a reforzar la posición positiva de México en la industria.
Vea también: 6 estados concentran 60% de exportaciones en México
México alberga 37 plantas de la industria automotriz, incluyendo 20 armadoras de vehículos, 10 de motores y 7 de transmisiones, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Entre las marcas con presencia destacada se encuentran:
- Ford
- General Motors
- Stellantis
- Toyota
- Volkswagen
- Nissan
- Mazda
- Audi
- BMW
- Mercedes Benz.
- Kia
- Honda.
Estas empresas operan en diversos estados del país, contribuyendo significativamente a la economía nacional.
Conoce las automotrices que no piensan mover sus plantas de México
A pesar de la relativa calma, el gobierno mexicano reconoce la importancia de la industria automotriz, que representa casi el 4% del PIB nacional y el 20,5% del PIB manufacturero. Ante la caída del 6,04% en las exportaciones de automóviles durante el primer trimestre del año, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha iniciado gestiones con el gobierno estadounidense para buscar un «trato preferencial» en el nuevo esquema de aranceles.
Vea también: Coppel: la empresa líder retail para trabajar en México
Es importante señalar, que aunque la situación de momento parezca estable, el sector automotriz mexicano, se mantiene en estado de alerta, y que las negociaciones con los estados unidos serán un factor determinante para el futuro de la industria.