Perspectivas sobre la economía mexicana para 2025. La 28ª edición de la Global CEO Survey, elaborada por PwC México, revela que los directores ejecutivos en México tienen una visión mixta sobre la economía, combinando optimismo y cautela.
La confianza de los CEO en México respecto al crecimiento de sus ingresos en los próximos 12 meses ha experimentado un descenso significativo. Solo el 31% de los encuestados se siente muy confiado en este aspecto, en comparación con el 38% a nivel global. Esta tendencia a la baja se ha mantenido en los últimos cuatro años, reflejando crecientes preocupaciones sobre la estabilidad económica y política.
Perspectivas sobre la economía mexicana para 2025
Dos de cada cinco directores generales en México anticipan una posible reducción del Producto Interno Bruto (PIB) del país en los próximos 12 meses. Esta perspectiva se alinea con las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que proyecta un crecimiento del 1.2% para 2025, una disminución considerable respecto al año anterior.
A pesar de este panorama, el 44% de los CEO en México y el 58% a nivel global creen que la economía mejorará en 2025. Sin embargo, persisten riesgos importantes, como la volatilidad macroeconómica, los conflictos geopolíticos, la inflación y los riesgos de ciberseguridad.
¿Cómo están reinventando su modelo de negocio los CEO en México?
Las empresas mexicanas podrían verse afectadas por cambios en la política comercial de Estados Unidos, especialmente por la imposición de aranceles a las importaciones. A pesar de la incertidumbre, México se mantiene como un destino atractivo para la inversión, figurando entre los 10 principales a nivel global en 2025.
Vea también: Mas del 80% de proveedores de Walmart México son pymes
Reinvención de los modelos de negocio
La transformación de los modelos de negocio se ha convertido en una estrategia clave para la resiliencia empresarial. Los CEO en México han implementado diversas estrategias en los últimos cinco años, como el desarrollo de productos innovadores, la expansión a nuevos mercados y clientes, la colaboración con otras organizaciones y la implementación de nuevos modelos de precios. Sin embargo, un alto porcentaje de ellos aún no ha incursionado en nuevos sectores o industrias, lo que podría limitar su capacidad de adaptación.
La digitalización y la inteligencia artificial generativa (GenAI) están impulsando la reinvención de los negocios. Los CEO en México y a nivel global reconocen el potencial de la GenAI para aumentar la rentabilidad de sus empresas y la están integrando en áreas como las plataformas tecnológicas, los procesos de negocio y la ciberseguridad.
Vea también: San Valentín 2025: un impulso económico para la Ciudad de México
A pesar del creciente interés en la sostenibilidad, un alto porcentaje de CEO en México aún no ha implementado prácticas ecológicas en sus empresas o no tiene información sobre las inversiones realizadas en este ámbito. Esto sugiere que la sostenibilidad aún no es una prioridad estratégica para muchas compañías en el país.
Recomendaciones para los CEO en 2025
Ante este panorama desafiante, PwC recomienda a los CEO en México adoptar una estrategia basada en cuatro pilares fundamentales:
- Fomentar una cultura de adaptación y aprendizaje continuo.
- Replantear el modelo de negocio hacia nuevas fuentes de ingresos.
- Facilitar la integración entre tecnología y talento.
- Comprometerse con la sostenibilidad como parte de la estrategia corporativa.
La encuesta de PwC revela que los CEO en México enfrentan un entorno complejo y dinámico en 2025. Si bien existen oportunidades de crecimiento, es fundamental que las empresas sean ágiles, innovadoras y sostenibles para asegurar su éxito en el futuro.