Coca-Cola desmiente acusaciones y aclara su relación con México. En medio de llamados a boicotear a Coca-Cola, la empresa ha desmentido categóricamente las acusaciones sobre su supuesta colaboración con autoridades de inmigración para deportar trabajadores latinos. Este movimiento, impulsado por la comunidad latina en Estados Unidos y usuarios mexicanos en redes sociales, se basa en rumores sobre despidos y la percepción de un vínculo cercano con una figura política que promovió políticas adversas a la comunidad inmigrante.
El boicot a la marca se ha promovido principalmente en redes sociales y foros digitales. Las razones más frecuentes son:
- Rumores sobre despidos de latinos: Un video viral afirmaba que Coca-Cola despidió a trabajadores indocumentados en su planta de Texas, quienes luego fueron deportados. La empresa emitió un comunicado negando haber llamado a autoridades migratorias y calificando la acusación como «completamente falsa».
- Vínculo con una figura política: Se ha comentado que esta figura política es un consumidor de Diet Coke y que la marca le obsequió una edición especial conmemorativa durante su toma de protesta. Para muchos consumidores latinos, esto simbolizó un «respaldo moral» a políticas adversas a la comunidad inmigrante.
Vea también: Mas del 80% de proveedores de Walmart México son pymes
Coca-Cola desmiente acusaciones y aclara su relación con México
Ante este panorama, surgió la pregunta sobre el origen de la Coca-Cola que se consume en México. Contrario a la creencia popular, el refresco no proviene directamente de Estados Unidos. Si bien Coca-Cola es una marca estadounidense, el producto en México se fabrica y embotella localmente.
La compañía encargada de este proceso es FEMSA (Fomento Económico Mexicano), una de las empresas más importantes de México. A través de su filial Coca-Cola FEMSA, la compañía asegura la embotellación y distribución de las bebidas de The Coca-Cola Company. FEMSA también participa en diversas industrias, como tiendas de conveniencia OXXO, farmacias y servicios financieros digitales.
Impacto Económico y Social de Coca-Cola FEMSA en México
FEMSA cuenta con plantas como la de Toluca, Estado de México, donde se producen miles de latas y botellas por minuto. Esto significa que el refresco que llega a los consumidores mexicanos ha recorrido un trayecto desde la planta embotelladora, generando empleos y aportando al desarrollo económico del país.
Coca-Cola FEMSA es el embotellador de productos más grande del mundo por volumen de ventas, con más de 104 mil empleados a escala global, alrededor de 56 plantas de manufactura y presencia en 18 países. En México, FEMSA genera miles de empleos directos y apoya el desarrollo de proveedores nacionales de insumos y servicios.
Más allá de la polémica, Coca-Cola FEMSA y FEMSA han realizado acciones de responsabilidad social y apoyo comunitario en momentos de crisis. Por ejemplo, han ofrecido ayuda humanitaria y donaciones en casos de desastres naturales.
Aclaraciones sobre la Relación entre Coca-Cola y FEMSA
Es importante aclarar que The Coca-Cola Company y Coca-Cola FEMSA no son lo mismo. The Coca-Cola Company es la corporación estadounidense que posee la marca Coca-Cola y otras bebidas. Coca-Cola FEMSA es un socio embotellador que produce y distribuye la bebida en México y otros territorios de América Latina.
Este modelo de negocios implica contratos de franquicia con embotelladores locales, quienes se encargan de la operación: fabrican, envasan, comercializan y distribuyen la bebida a cambio de regalías y derechos de uso de la marca.
Vea también: Starbucks expande su presencia en México con nuevas sucursales
Coca-Cola ha desmentido las acusaciones sobre su colaboración con autoridades de inmigración. La producción de Coca-Cola en México está a cargo de FEMSA, una empresa mexicana que genera empleos y contribuye al desarrollo económico del país. Si bien existen percepciones negativas sobre la marca, es importante separar los hechos de los rumores y comprender la complejidad de su relación con México.