Bank of America descarta aranceles a largo plazo entre México y Estados Unidos. A pesar de las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones mexicanas, Bank of America mantiene una postura optimista y considera que estos gravámenes no se materializarán a largo plazo.
Emilio Romano, presidente y director de Bank of America en México, aseguró que la estrecha relación económica entre ambos países hace poco probable la implementación de aranceles permanentes. “Consideramos que estos aranceles estarían afectando a las economías de los distintos países”, destacó Romano durante una conferencia de prensa.
Bank of America descarta aranceles a largo plazo entre México y Estados Unidos
Sin embargo, el directivo reconoció que durante el proceso de negociación comercial podría haber algunas medidas arancelarias temporales que generarían un ambiente de volatilidad en el mercado mexicano, impactando principalmente al tipo de cambio. “Eso de que haya aranceles o que no los haya siempre se puede dar dentro de un mercado de libre comercio”, señaló Romano.
Vea también: Grupo Modelo reimpulsa Acapulco con nuevo centro de distribución
Romano también mencionó que esta situación representa una oportunidad para que México diversifique sus relaciones comerciales y establezca una política comercial con China que no afecte su relación con Estados Unidos.
Vea también: ¿Sam’s Club o Costco? Un consumidor revela quién gana la batalla de los precios
Perspectivas económicas para México
A diferencia de otras calificadoras como Moody’s, Bank of America estima que el crecimiento económico de México para el próximo año será de 0.8%. Esta proyección considera factores como la consolidación fiscal y una disminución del gasto público en 2025. Sin embargo, es importante destacar que esta estimación ya toma en cuenta la posibilidad de que se implementen algunas medidas arancelarias temporales.