Amazon y Mercado Libre acaparan el mercado del comercio electrónico en México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha puesto en el punto de mira a los gigantes del comercio electrónico Amazon y Mercado Libre por su posición dominante en el mercado mexicano. De acuerdo con un dictamen preliminar, estas dos empresas acaparan el 85% de las ventas y transacciones en el «Mercado Relevante de Vendedores», que abarca a quienes venden sus productos a través de sus plataformas digitales (marketplaces).
La investigación de la Cofece también reveló que en el «Mercado Relevante de Compradores», los tres principales actores concentran el 61% del mercado, siendo Mercado Libre y Amazon los líderes, aunque no se mencionó al tercer participante.
Vea también: IKEA México continúa bajando precios
La Cofece observa que la alta concentración en ambos mercados limita la competencia efectiva, lo que podría traducirse en precios más altos y menos opciones para los consumidores. El dictamen preliminar señala que «Amazon y Mercado Libre reúnen las mayores participaciones de mercado, mientras que el resto de los participantes acumulan participaciones significativamente menores».
La Cofece aún no ha emitido una resolución final sobre este caso, pero se espera que en los próximos meses se tomen medidas para promover la competencia en el mercado del comercio electrónico mexicano. Entre las posibles medidas se encuentran:
- Obligar a Amazon y Mercado Libre a deshacerse de algunos de sus activos.
- Regular las tarifas que estas empresas cobran a los vendedores.
- Promover la entrada de nuevos competidores al mercado.
La competencia en el mercado es fundamental para garantizar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios de calidad a precios razonables. La Cofece juega un papel crucial en la promoción de la competencia y la protección de los derechos de los consumidores en México.
Amazon y Mercado Libre acaparan el mercado del comercio electrónico
Mercado Libre es una empresa multinacional de origen argentino dedicada al comercio electrónico en Latinoamérica. Fundada en 1999 por Marcos Galperin, la compañía se ha convertido en el líder indiscutible del sector en la región, con presencia en 18 países.