Tras una serie de incursiones fallidas en diversos segmentos del mercado, Amazon redefine su estrategia de tiendas físicas y apuesta por el sector de la belleza. La reciente apertura de una «parafarmacia» en Milán, Italia, marca un nuevo enfoque para el gigante del comercio electrónico.
La nueva tienda, denominada Amazon Parafarmacia & Beauty, ofrece una amplia gama de productos de belleza, cuidado personal y medicamentos de venta libre. Más allá de la venta de productos, la tienda ofrece «Derma-bars» donde los clientes pueden recibir análisis digitales de su piel y recomendaciones personalizadas.
Este enfoque en la experiencia del cliente y la atención personalizada busca diferenciar a Amazon de otras tiendas minoristas. La presencia de farmacéuticos para la venta de medicamentos sin receta subraya su compromiso con la salud y el bienestar.
Vea también: Nace la Universidad ANTAD: Una Apuesta por la Formación Profesional en el Sector Retail Mexicano
Amazon apuesta por el mercado de la belleza
La apertura en Italia representa un intento de Amazon por trasladar el éxito de sus ventas en línea de productos de belleza y cuidado personal a las tiendas físicas. La empresa incursionó en la venta de estos productos en el año 2000, expandiéndose desde marcas comerciales hasta marcas de lujo como Estée Lauder y La Mer.
Este giro hacia las tiendas físicas se produce después del cierre de librerías, tiendas pop-up, tiendas «4-star» y tiendas de ropa, incluyendo las tiendas Amazon Style en Columbus y Glendale.
Aprendiendo de los Errores del Pasado
Amazon parece haber aprendido de sus errores tras varias incursiones fallidas en el retail físico. Después de cerrar sus tiendas de ropa y todas sus librerías y tiendas «4-star» en 2022, la empresa redirigió su enfoque hacia los alimentos.
Esta nueva estrategia se refleja en la expansión de Whole Foods Market, que adquirió en 2017 por 13,700 millones de dólares, y el desarrollo de su propia cadena de supermercados Fresh.
Potencial Impacto en el Mercado Mexicano
La nueva estrategia de Amazon podría tener un impacto significativo en el mercado mexicano. La apertura de tiendas físicas con un enfoque en la experiencia del cliente, como en el caso de la «parafarmacia» en Milán, podría cambiar la forma en que los consumidores interactúan con este tipo de establecimientos si la marca se expande a América Latina.
Vea también: Mas del 80% de proveedores de Walmart México son pymes
La incursión de Amazon en el mercado de la belleza a través de tiendas físicas representa un nuevo capítulo en su estrategia de retail. Tras varios intentos fallidos, la empresa parece haber encontrado un nicho prometedor y un enfoque diferenciador. Queda por ver si esta nueva apuesta tendrá éxito y si Amazon decidirá expandir este modelo a otros mercados, incluyendo México y Latinoamérica.