El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados del Censo Económico 2024, revelando un crecimiento sin precedentes en el número de establecimientos comerciales en México. Con un aumento del 10.72% respecto al censo anterior, el país ha sumado más de 683 mil nuevos negocios en los últimos cinco años.
Este incremento refleja un dinamismo económico y un auge del emprendimiento sin precedentes en México. Según Susana Pérez, directora general de Estadísticas Económicas del INEGI, el crecimiento promedio ha sido de 136 mil 666 nuevos establecimientos por año, lo que evidencia una tendencia positiva en la creación de empresas y la generación de empleo.
Vea también: Pronostican crecimiento para retail en México
Sectores con mayor crecimiento
El estudio detalla que el crecimiento no se ha limitado a un solo sector, sino que se ha dado de manera generalizada en toda la economía. Sin embargo, algunos sectores han mostrado un dinamismo particular:
- Comercio: El comercio al por menor sigue siendo el sector con mayor número de establecimientos, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico y la proliferación de pequeñas y medianas empresas.
- Servicios: Los servicios, que incluyen desde actividades profesionales hasta el sector turístico, también han registrado un crecimiento significativo, reflejando la diversificación de la economía mexicana.
- Construcción: El sector de la construcción ha experimentado un repunte, impulsado por proyectos de infraestructura y la creciente demanda de vivienda.
Si bien el crecimiento del número de establecimientos es una señal positiva, también plantea nuevos desafíos. Entre los principales retos se encuentran:
- Formalización: Una gran parte de los nuevos establecimientos operan en la informalidad, lo que limita su acceso a financiamiento y a programas de apoyo gubernamentales.
- Competitividad: La creciente competencia entre los negocios exige una mayor innovación y adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
- Acceso a financiamiento: Las pequeñas y medianas empresas suelen enfrentar dificultades para acceder a financiamiento, lo que limita su capacidad de crecimiento.
El papel del Estado
El gobierno mexicano tiene un papel fundamental en el fomento del emprendimiento y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. A través de políticas públicas, programas de apoyo y la simplificación de trámites administrativos, se puede impulsar la creación de nuevos negocios y generar empleo.
Vea también: México lidera el mercado del aguacate en el Super Bowl
El crecimiento del número de establecimientos comerciales en México es una señal clara de la vitalidad de la economía mexicana y del espíritu emprendedor de sus ciudadanos. Sin embargo, es necesario continuar trabajando para fortalecer el tejido empresarial, mejorar el acceso al financiamiento y promover la formalización de la economía.