La imposición de un arancel del 25 por ciento a México, como ha amenazado el presidente Donald Trump, tendría «graves consecuencias» para la clase trabajadora de ambos lados de la frontera, advirtieron organizaciones que defienden los derechos laborales.
Entre las repercusiones, se complicarían las negociaciones salariales de los sindicatos que se llevarán a cabo en los próximos meses y se activarían paneles de resolución de disputas, dado que Estados Unidos estaría infringiendo disposiciones del acuerdo comercial del T-MEC, como las reglas de origen en el sector automotriz.
¿Afectaría a clase trabajadora la imposición de aranceles a México?
En este contexto, el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) instó a los sindicatos a unirse en una estrategia de acción conjunta para enfrentar las repercusiones de las medidas del presidente republicano, quien desde su asunción esta semana ha planteado la posibilidad de imponer gravámenes a las importaciones mexicanas.
Vea también: Plan México: ¿Una Nueva Era de Sustitución de Importaciones?
Héctor de la Cueva, coordinador del Cilas, indicó que se anticipa que las empresas utilizarán esta advertencia como excusa para negarse a mejorar el poder adquisitivo y las condiciones laborales de los trabajadores.
No obstante, enfatizó que, a pesar de esta situación, no existe justificación que impida un aumento de al menos el 10 por ciento en los salarios contractuales, dado que el año pasado la industria automotriz reportó «ganancias extraordinarias».
Vea también: ¿Quién compra una de las marcas más reconocidas en el sector de moda en México?
En 2024, la producción alcanzó los 3.9 millones de vehículos, superando el récord de 2017; las exportaciones totalizaron 3.5 millones de unidades, un 5.4 por ciento más que en 2023, y las ventas crecieron un 9.8 por ciento en ese mismo periodo, alcanzando 1.5 millones de autos, el tercer mayor volumen en la historia del sector en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El asesor de sindicatos independientes expresó que Trump no puede aumentar los aranceles «a diestra y siniestra», ya que México o Canadá podrían apelar a lo establecido en el acuerdo comercial.