El Barómetro GS1 2024 revela un panorama cada vez más digitalizado en el sector de las PyMEs mexicanas. Con un 60% de las empresas vendiendo en línea a través de plataformas como marketplaces y redes sociales, el comercio electrónico se ha convertido en un pilar fundamental de sus estrategias comerciales.
Redes sociales: el escaparate digital de las PyMEs
Facebook, Instagram y WhatsApp se posicionan como las redes sociales más utilizadas por las PyMEs para conectar con sus clientes. Estas plataformas ofrecen un canal directo y en tiempo real para interactuar con los consumidores y generar ventas. Sin embargo, el estudio también destaca el crecimiento de TikTok como una plataforma emergente para crear contenido viral y llegar a nuevas audiencias.
60% de las PyMEs ya vende sus productos a través de plataformas de e-commerce
Si bien el comercio electrónico ofrece grandes oportunidades de crecimiento, las PyMEs también enfrentan desafíos significativos. Uno de los principales retos es la gestión de múltiples canales de venta, lo que requiere una inversión en tiempo, recursos y tecnología. Además, la competencia en el entorno digital es cada vez más intensa, lo que obliga a las empresas a diferenciarse y ofrecer una propuesta de valor única.
Otro desafío importante es la logística. Muchas PyMEs dependen de distribuidores tradicionales, lo que limita su capacidad para ofrecer un servicio de entrega eficiente y a bajo costo. Además, la gestión de inventarios y la atención al cliente en el entorno digital requieren de nuevas habilidades y herramientas.
Vea también: Salario Mínimo en México: ¿Hacia un Sueldo Digno?
El estudio destaca que el precio es un factor clave para las PyMEs. El 82% de las empresas encuestadas asegura que su principal ventaja competitiva son los precios fijos de sus productos. Sin embargo, esta estrategia puede limitar la capacidad de las empresas para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y ofrecer promociones atractivas.
Por otro lado, la calidad del producto y del servicio al cliente son factores fundamentales para generar confianza y fidelizar a los consumidores. Las PyMEs deben invertir en la mejora continua de sus productos y en la capacitación de su personal para ofrecer una experiencia de compra satisfactoria.
El futuro del comercio electrónico en las PyMEs
A pesar de los desafíos, el futuro del comercio electrónico en México se presenta prometedor. Las PyMEs que logren adaptarse a este nuevo entorno y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología podrán crecer y consolidar su presencia en el mercado.
Para lograrlo, es fundamental que las PyMEs inviertan en capacitación, tecnología y marketing digital. Además, deben trabajar en estrecha colaboración con sus proveedores y distribuidores para optimizar sus procesos y reducir costos.
Vea también: Grupo Modelo reimpulsa Acapulco con nuevo centro de distribución
El Barómetro GS1 2024 revela una transformación digital en marcha en el sector de las PyMEs mexicanas. El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta esencial para crecer y competir en un mercado cada vez más globalizado. Sin embargo, las PyMEs aún enfrentan desafíos importantes en su camino hacia la digitalización.
Para tener éxito en este nuevo entorno, las empresas deben adoptar una visión a largo plazo, invertir en tecnología y capacitación, y construir relaciones sólidas con sus clientes.