Las estafas digitales son cada vez más comunes en Mercado Libre. La temporada de rebajas es una oportunidad para ahorrar dinero en compras, pero también es un momento en el que los estafadores aprovechan para engañar a los consumidores.
Las estafas digitales son cada vez más comunes, y las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre y Mercado Pago son especialmente atractivas para los delincuentes.
¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en temporada de rebajas?
- Phishing: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen ser de una fuente oficial, como Mercado Libre o Mercado Pago. En estos mensajes, los estafadores piden a las víctimas que proporcionen información confidencial, como sus datos de acceso o su información bancaria.
- Fraudes de ofertas o regalos: Los estafadores crean sitios web o anuncios falsos que ofrecen ofertas o regalos irresistibles. Cuando las víctimas hacen clic en estos enlaces o los contactan, los estafadores les piden que proporcionen información personal o que paguen una tarifa para obtener el premio.
- Estafas de envío: Los estafadores venden productos a precios muy bajos, pero luego piden a los compradores que paguen una tarifa adicional por el envío. En algunos casos, los estafadores incluso envían productos falsos o dañados.
Las estafas digitales son cada vez más comunes en Mercado Libre
Para evitar ser estafado en temporada de rebajas, sigue estos consejos:
- Compra en páginas web oficiales: Solo compra en páginas web oficiales de empresas que conoces y en las que confías.
- Revisa los precios: Compara los precios de los productos antes de comprarlos. Si un precio es demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- No proporciones información personal a menos que sea seguro hacerlo: No proporciones tu información personal, como tu número de tarjeta de crédito o tu dirección, a menos que estés seguro de que estás interactuando con una fuente oficial.
- Ten cuidado con los enlaces y los archivos adjuntos: No abras enlaces o archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto que no conoces.
- Reporta cualquier actividad sospechosa: Si ves alguna actividad sospechosa, como un precio demasiado bueno para ser verdad o un mensaje de texto que parece ser de una fuente oficial, repórtalo a la empresa correspondiente.
Según publicó Radio Fórmula
Source: Radio Fórmula