Con los nuevos empleos, hay un total de 22.024.286 puestos registrados ante el IMSS, el principal indicador del trabajo formal en México. Esta cifra es la máxima para un mes de diciembre desde que se tenga registro.
Los puestos creados en el año son menores a los más de 750.000 generados en 2022. El IMSS reconoció que la contracción en diciembre es un fenómeno coyuntural, ya que las empresas suelen despedir a trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.
Sin embargo, el menor ritmo de creación de empleo en 2023 también podría reflejar una desaceleración de la economía mexicana. El crecimiento del PIB se desaceleró al 3.3% en el tercer trimestre de 2023, y se espera que se mantenga en ese nivel en el cuarto trimestre.
La economía mexicana creó 651.490 empleos formales en 2023
Por otro lado, el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS fue de 537 pesos diarios (unos 31.64 dólares). Este salario representa un incremento anual nominal de 10.5%, el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo diciembres.
Vea también: Consumo privado en México se desacelera, pero sigue creciendo
Este aumento salarial es positivo, ya que ayuda a mejorar los ingresos de los trabajadores formales. Sin embargo, también podría contribuir a la inflación, que se encuentra en niveles elevados en México.
En general, los datos de empleo de 2023 muestran una recuperación del mercado laboral mexicano tras la pandemia de covid-19. Sin embargo, la desaceleración del ritmo de creación de empleo en el último trimestre del año podría ser un signo de alerta para la economía mexicana.
Según publicó Thelogisticsworld.com