Zalando ha dado un paso significativo al comprometerse con la inclusión de personas con discapacidad mediante el desarrollo de colecciones de moda adaptativa. Esta iniciativa representa un cambio crucial en la forma en que la industria de la moda aborda las necesidades de un grupo de consumidores a menudo ignorado. A través de un enfoque proactivo, Zalando no solo reconoce la importancia de la accesibilidad en la moda, sino que también se esfuerza por desmitificar la percepción de la discapacidad, viendo a estas personas no como beneficiarias de soluciones limitadas y médicas, sino como consumidores con derecho a disfrutar de la moda en toda su diversidad. Joelle Esmorís, portavoz de Zalando en España, ha destacado que buscaron totalmente integrarse en este segmento de mercado, abordando no solo las discapacidades permanentes, sino también las temporales, lo que amplía la base de su oferta y refleja una comprensión más completa de las necesidades de sus clientes.
Ver también: Markthal: La Revolución del Retail
Para abordar este desafío, Zalando ha invertido en la formación de su personal, particularmente sus diseñadores, para comprender adecuadamente las necesidades de las personas con discapacidad. Este proceso incluyó la creación de mesas redondas con consumidores, permitiendo un intercambio directo de ideas y necesidades. A partir de esta investigación, la compañía lanzó su primera colección adaptativa en 2022, un logro que requirió dos años de preparación. A lo largo de estos cuatro años, Zalando ha introducido más de 500 productos que abarcan una variedad de estilos y edades, desde moda deportiva hasta opciones más elegantes. Este enfoque diversificado no solo puede ayudar a satisfacer las necesidades de vestimenta de las personas con discapacidad, sino que también se ha diseñado para ser atractivo y funcional, lo cual es crucial para romper con la percepción de que la moda adaptativa debe comprometer el estilo por la funcionalidad.
Un aspecto central de la estrategia de Zalando es la convicción de que la moda debe ser la prioridad, incluso en el contexto de la adaptabilidad. La empresa se esfuerza por ofrecer prendas que no solo cumplan una función específica, sino que también sean deseables desde un punto de vista estético. La idea es que las personas con discapacidad, o quienes les visten, tengan acceso a ropa que les guste y que esté adaptada a sus necesidades, sin que esto implique sacrificar el sentido del estilo. Esto se convierte en un factor crucial en la percepción de la moda como un medio de expresión y una forma de potenciar la identidad individual, promoviendo así una mayor autoestima y confianza entre los consumidores.
La atleta paraolímpica Desirée Vila aportó su perspectiva en la presentación de las colecciones adaptativas de Zalando, compartiendo su experiencia de encontrar dificultades para conseguir ropa y calzado que se ajusten a sus necesidades y, al mismo tiempo, que tengan un diseño atractivo. Sus testimonios subrayan la importancia de la moda no solo como un conjunto de marcas y tejidos, sino como una forma de empoderamiento y expresión personal, especialmente para quienes pueden sentirse marginados por las normas convencionales de la moda. A medida que las marcas, como Zalando, comienzan a abordar estas preocupaciones, se va creando un espacio donde la discapacidad se normaliza y las barreras que pueden haber existido empezarán a desvanecerse, alineándose más con una cultura inclusiva.
Aprovechando el feedback de los consumidores, Zalando ha integrado nuevos enfoques en sus colecciones, influenciados por las respuestas obtenidas tras la compra de sus productos. Este ciclo de retroalimentación les ha permitido refinar sus diseños, mejorar la funcionalidad de las prendas y ampliar su gama, asegurando que sus productos no solo cumplan con los requisitos funcionales sino que también sean atractivos y accesibles a todos. Así, por ejemplo, han desarrollado chaquetas con características específicas para quienes utilizan sillas de ruedas y pantalones adaptados para facilitar el vestido, mostrando que una prenda puede ser práctica y, a la vez, visualmente atractiva.
En términos de precios, Zalando ha sido intencional en mantener sus productos adaptativos dentro de un rango asequible, situándolos entre 19,99 y 59,99 euros. Esta estrategia busca romper las barreras que a menudo enfrentan las personas con discapacidad, quienes suelen enfrentar costos más altos, ya sea por la necesidad de adaptar la ropa o por la escasez de opciones asequibles en el mercado. Sin embargo, es notable que, al asociarse con marcas ya establecidas que ofrecen ropa adaptativa, los precios pueden ser más altos, lo que podría seguir limitando el acceso a algunos consumidores.
Ver también: H&M renueva su tienda icónica en Madrid
Finalmente, la intención de Zalando de continuar expandiendo su catálogo, incluyendo pronto una colección de ropa de baño, refleja su compromiso con la diversidad. La compañía no solo siente un deber hacia la inclusión, sino que también invita a otras marcas a adoptar la moda