Retiro de productos de grandes marcas en supermercados españoles
En los últimos meses de 2023 y principios de 2024, una serie de supermercados líderes en España han optado por retirar ciertos productos alimenticios de reconocidas marcas de sus estantes, en respuesta a un aumento significativo de los precios. Esta medida ha generado controversia y preocupación en la industria alimentaria, planteando debates sobre la competencia en el mercado minorista y sus efectos en la disponibilidad de productos para los consumidores.
La decisión de retirar productos de grandes marcas de los supermercados ha sido impulsada principalmente por el incremento injustificado de precios por parte de los fabricantes. Grandes cadenas como Carrefour, DIA y Mercadona han tomado la iniciativa de dejar de comercializar una cantidad considerable de productos de marcas reconocidas en sus establecimientos.
Vea también: Mercadona ofrece puestos laborales para la temporada de verano 2024
Promarca, la asociación que representa a diversos fabricantes de renombre, ha denunciado esta medida como competencia desleal y ha expresado su preocupación por el impacto en la variedad del mercado y en el acceso de los consumidores a productos innovadores. Según datos compartidos por Promarca, en los últimos seis años, las principales cadenas de supermercados han retirado un total de 3666 referencias de marcas reconocidas, mientras que han aumentado la disponibilidad de sus propias marcas en 1818 productos.
Entre las marcas afectadas por esta medida se encuentran nombres destacados como Coca-Cola, Danone, ElPozo, Heineken y PepsiCo. En 2024, Carrefour decidió retirar los productos del grupo PepsiCo debido a un aumento injustificable en los precios. Asimismo, Mercadona eliminó la presencia de Leche Pascual, y el grupo DIA dejó de vender productos de Bimbo en sus tiendas.
Para respaldar sus reclamos, Promarca solicitó un informe a la consultora Kantar, que desmintió la idea de que los consumidores prefieren cada vez más las marcas blancas. Según el informe de Kantar, las principales cadenas de supermercados han reducido significativamente la cantidad de referencias de productos de fabricantes reconocidos: Mercadona ha recortado un 45%, DIA un 42%, Eroski un 31%, Alcampo un 23%, y Carrefour un 20%.
El retiro de productos de grandes marcas de los supermercados españoles plantea importantes interrogantes sobre la competencia en el mercado minorista y el equilibrio entre marcas propias y marcas reconocidas. Si bien las cadenas de supermercados pueden argumentar la necesidad de controlar costos y ofrecer precios competitivos a los consumidores, esta medida también podría limitar la variedad de productos disponibles y afectar la libre elección del consumidor.
Vea también: Explosión de locales de hostelería en Murcia
Es crucial que las partes involucradas en esta disputa, incluidos fabricantes, supermercados y autoridades regulatorias, trabajen juntas para encontrar soluciones que beneficien tanto a los consumidores como a la industria en su conjunto. La transparencia en los precios, la competencia justa y el acceso a una amplia gama de productos de calidad deben ser los principales objetivos a tener en cuenta para garantizar un mercado minorista justo y equitativo para todos los actores involucrados.